ANDALUCÍA.-Confapa considera que la Junta trata a los niños de 0 a 3 años "como ciudadanos de segunda"

Actualizado: jueves, 3 septiembre 2009 16:09

La Confederación tacha de "escandaloso" el déficit de 17.000 plazas en guarderías públicas admitido ayer por Educación

SEVILLA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Padres de Alumnos de Centros Católicos (Confapa), Juan María del Pino, consideró hoy que el hecho de que la Consejería de Educación admitiera ayer un déficit de 17.000 plazas en guarderías públicas no es sino "tratar a los niños de 0 a 3 años como ciudadanos de segunda".

En declaraciones a Europa Press, Del Pino se preguntó "cómo es posible que la Andalucía imparable que quiere vender el Gobierno andaluz sea incapaz de tener listas, presupuestariamente, las dotaciones necesarias para que se atienda a una cantidad tan importante de niños de pleno derecho en escuelas sostenidas con fondos públicos".

Asimismo, insistió en que es "escandaloso" que 17.000 niños de 0 a 3 años no puedan ser escolarizados en centros públicos así como que "no se les respete un servicio tan esencial, garantizado además por la Constitución española, como es la educación". A esto, del Pino añadió que lo "más preocupante" es que las madres y padres trabajadores que necesitan conciliar vida laboral y familiar "no puedan hacerlo porque no tienen dónde escolarizar a sus hijos".

No obstante, Del Pino afirmó que desde Confapa siguen confiando en que, como ayer anunció en rueda de prensa la consejera de Educación, María del Mar Moreno, para 2012 se dispongan de todas las plazas públicas del primer ciclo de Educación Infantil necesarias para atender la demanda en Andalucía. "Siempre vivimos con la esperanza de que se cumplan las promesas de la Consejería de Educación, pero el hecho, hoy por hoy, es que hay 17.000 niños que no van a poder ser matriculados", puntualizó.

"NO NOS SORPRENDE"

Por su parte, la presidenta de la Confederación Democrática de Asociaciones de Padres de Alumnos de Andalucía por la Enseñanza Pública (Codapa), María del Pilar Triguero Vilreales, explicó que la situación producida no les "sorprende porque las circunstancias y las carencias previas que existían en los centros ya se conocían".

En declaraciones a Europa Press, Triguero explicó el "gran esfuerzo" que muchos colegios han tenido que hacer para adaptarse a esta gran demanda de plazas de Infantil y reconoció que "con los nuevos requisitos a cumplir por estos centros era difícil llegar a tiempo".

Por ello, señaló que desde Codapa van a trabajar "muy duro" para que el déficit de plazas en Andalucía esté solventado en el año 2010 y no en 2012 como previó ayer la Consejería de Educación. "La etapa de infantil es de las más necesarias en la actualidad por todo lo que significa la conciliación familiar y la necesidad de las familias de reincorporarse al trabajo en cuanto termina la prestación por maternidad", apostilló.

En cuanto a la gripe A, Triguero reconoció que los padres están "tranquilos" porque están convencidos de que se va a hacer una "buena campaña informativa y preventiva en los colegios" y apuntó a la "prudencia" como el mejor método para evitar alarmismos.