ANDALUCÍA.-Sevilla.- La Hispalense organiza un ciclo de conferencias y una exposición sobre Darwin

Actualizado: viernes, 20 febrero 2009 17:44

SEVILLA, 20 Feb. (EUROPA PRESS) -

La Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) colaboran en el desarrollo de un ciclo de conferencias y una exposición sobre el movimiento darwinista que se celebrará entre los meses de febrero y marzo en Sevilla.

Los actos tienen lugar dentro de un programa de actividades diseñadas en 2009 para celebrar el bicentenario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin y el 150 aniversario de la publicación del Origen de las Especies, la obra que explica la selección natural como respuesta al mecanismo evolutivo de las especies, informó la US en una nota.

Ambos eventos, conferencias y exposición, se desarrollarán en el edificio de la Fábrica de Tabacos, concretamente en la Facultad de Filología, y son de acceso libre al público general.

'Darwin en Sevilla. Conferencia sobre evolución' es el título del ciclo de conferencias que tendrán lugar en Aula 203 de la Facultad de Filología del 25 al 27 de febrero. Su objetivo es reflexionar sobre la obra de Darwin y divulgar la teoría de la evolución a la luz de los nuevos descubrimientos en los inicios del siglo XXI. Las conferencias estarán a cargo de especialistas de reconocido prestigio de distintos campos de la Biología Evolutiva y de la Historia de la Ciencia. La exposición 'Darwin en Sevilla. Exposición Antonio Machado y Núñez y los darwinistas sevillanos' se inaugurará el 25 de febrero en el Hall de la Facultad de Filología y podrá ser visitada hasta el 7 de marzo. El objetivo de la muestra es relacionar la efeméride del bicentenario del nacimiento de Darwin con la labor pionera de los darwinistas que difundieron las teorías de la evolución en Sevilla, entre los que sobresale la figura de Antonio Machado y Núñez.

El contenido de la exposición permitirá hacer un recorrido histórico por la Teoría de la Evolución hasta la actualidad, a partir de la exhibición de fondos bibliográficos históricos y recientes, así como de una muestra de minerales, fósiles, restos paleontológicos y prehistóricos, procedentes del Gabinete de Historia Natural que Antonio Machado y Núñez fundó en la Universidad de Sevilla a finales del siglo XIX.

Estas actividades obedecen al interés de la US y del CSIC de relacionar la figura de Charles Darwin con Sevilla, y explicar la teoría de la evolución como una teoría viva doscientos años después.