CANARIAS.-Consejera canaria urge sacar debate educativo "del regate corto" y colocarlo en el "frontispicio" de política de Estado

Actualizado: miércoles, 3 marzo 2010 19:39

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 3 Mar. (EUROPA PRESS) -

La consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Milagros Luis Brito, urgió hoy "darle estabilidad al sistema educativo, sacar el debate educativo del regate corto y colocarlo en el frontispicio de las grandes políticas de Estado".

Ello "sólo puede darse si se implica de forma activa toda la sociedad" en un Pacto Político y Social por la Educación en España, planteado por el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, manifestó a los medios Luis Brito antes de abordar ante el pleno del Consejo Social y Económico (CES) de Canarias en la capital grancanaria las bases para dicho pacto y solicitar el apoyo de esta institución.

La consejera cree que este acuerdo es "un hito". "Tenemos que ser suficientemente responsables para intentar acercar las posiciones de forma que podamos hilvanar algo que como responsable de educación en Canarias se me antoja absolutamente necesario, tenemos que conseguir darle estabilidad al sistema educativo", afirmó.

Recordó que el pasado mes de diciembre se conoció por primera vez el documento que impulsó el Ministerio de Educación para establecer las bases de dicho pacto y hasta ahora se ha estado produciendo un trabajo que ha dado lugar a sucesivos textos.

En su opinión, "ahora existe un borrador bastante sólido que contiene 12 criterios generales y 137 propuestas", por lo que "ya se puede debatir sobre su contenido".

Por su parte, el presidente del (CES) de las islas, Fernando Redondo, aseguró que el documento que ha presentado el gobierno estatal para fomentar el debate de todos los agentes económicos y sociales "es uno de los síntomas importantes de esta legislatura" porque, a su entender, "la sociedades que no apuestan por la educación y la cultura difícilmente podrán salir de esta crisis de una manera ordenada y que no vuelva a ocurrir". Por último, mostró la disposición del CES de "colaborar para enriquecer el documento".