CANARIAS.-Gobierno canario inicia la formación de apoyo a la labor educativa de padres en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)

Actualizado: martes, 24 marzo 2009 16:09

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno de Canarias ha iniciado hoy la formación de apoyo a la labor educativa de los padres de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), a través de la presentación del programa de charlas educativas que se desarrollarán durante los próximos meses en el marco del Plan Canario de Formación de la Familia, según informó el Ejecutivo regional en nota de prensa.

Así lo presentaron hoy la directora general de Promoción Educativa de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte, Pilar Teresa Díaz Luis, la alcaldesa sureña, Mari Pino Torres, y su concejala de Educación, Julia Esther Umpiérrez.

El Gobierno de Canarias indicó que "los ayuntamientos son las instituciones públicas que están más cerca de la ciudadanía y que están más relacionados con la vida cotidiana de ésta" por ello "se trabaja con la comunidad, cuyo primer eslabón es la familia, además de centrar la intervención en las entidades locales, en reconocimiento a su capacidad en la detección e intervención en las necesidades reales de ésta".

Además, este Plan cuenta con el compromiso de participación de 68 municipios canarios, un 80 por ciento del total para el año 2009. En Gran Canaria se llevarán a cabo cursos en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Santa Brígida, San Mateo, Arucas, Teror, Valleseco, Firgas, Moya, Guía, Gáldar, Agaete, Artenara, Tejeda, además de Telde, Valsequillo, Ingenio, Agüimes, Santa Lucía o Mogán.

El Plan Canario de Formación para la Familia tiene como objetivo mejorar el diálogo familia-escuela y dotar a las familias de estrategias y de conocimientos actualizados que les permitan responder a las nuevas necesidades educativas que presentan sus hijos.

La finalidad del Plan es contribuir a potenciar la calidad de la enseñanza, prevenir el fracaso escolar y mejorar el rendimiento y el clima de convivencia, dentro y fuera del aula. Para ello, ha establecido planes, programas y medidas para fomentar la formación de padres y madres, que les permita la participación activa en el proceso educativo de sus hijos o hijas y en la vida de los centros escolares.

La Formación en los municipios surgió como una necesidad, ante el interés creciente de las familias del alumnado por mejorar sus propias habilidades educativas. La Dirección General de Promoción Educativa viene desarrollando una serie de acciones formativas presenciales en centros educativos, que irán en paralelo con otras iniciativas que se coordinarán desde los Ayuntamientos, Universidades, Federaciones de AMPAs, Radio ECCA y otros colectivos específicos de la ciudadanía.