CASTILLA Y LEÓN.-Economía refuerza la promoción del aprendizaje del español con la visita a Salamanca de docentes universitarios eur

Actualizado: domingo, 19 julio 2009 9:09

VALLADOLID, 19 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, a través de Ade Internacional Excal, reúne a partir de hoy domingo en Salamanca a 15 profesores universitarios de español procedentes de Alemania, Reino Unido, Suiza y Francia interesados en conocer, in situ, la idoneidad de los centros de enseñanza de la Comunidad para el aprendizaje de la lengua de Cervantes.

La visita, que se extenderá hasta el próximo miércoles 22 de julio, forma parte de la campaña de presentaciones desarrolladas por Ade Internacional Excal en coordinación con los profesores visitantes en diversas universidades europeas y que han concentrado, durante el primer semestre del año, a cerca de 3.500 estudiantes interesados en el aprendizaje del español en los centros de enseñanza acreditados de la Comunidad.

El grupo de docentes visitará a lo largo de tres días las instalaciones de los ocho centros de enseñanza acreditados que han participado en esta campaña de promoción durante el año: Enforex, Colegio Unamuno, Don Quijote, Hispano Continental, Dile, Colegio Delibes Estudio Sampere y Academia Mester, con la intención de conocer el desarrollo de sus programas formativos, informaron a Europa Press fuentes de la Administración autonómica.

Asimismo, la visita cuenta con un programa cultural en el que el grupo de profesores universitarios podrá conocer las posibilidades de inmersión lingüística que ofrece Salamanca y Castilla y León en su conjunto para, de esta forma, fomentar su conocimiento de la historia, cultura y gastronomía de la región.

Además, el Ayuntamiento de Salamanca ofrecerá el martes una recepción al grupo de profesores en la que les presentará las posibilidades lúdicas y culturales que ofrece la capital charra.

RESULTADOS

ADE Internacional Excal desarrolla este modelo de presentación en destino de la oferta educativa idiomática regional desde el año 2006 con gran éxito en diversos países europeos, americanos y del continente asiático.

Con ellas, y a través de la cooperación con departamentos de español de diversas universidades, se tiene un acceso directo a los estudiantes de español y en general a estudiantes de enseñanza secundaria o de las propias universidades, que muestran un interés por el aprendizaje del español mediante estancias en el extranjero.

Además, a través de estas acciones se lleva a cabo también una fidelización de las universidades y de los profesores.

En esencia, se trata de presentar Castilla y León y sus centros de enseñanza de español en el propio ámbito estudiantil. Para ello, y de acuerdo con una universidad escogida en el país de destino, se realiza una presentación ante un mínimo de 200 estudiantes y profesores de español no sólo procedentes de esa universidad sino de otros centros universitarios, institutos de enseñanza secundaria y otros ámbitos de la ciudad y sus alrededores.

La presentación sobre Castilla y León en todos sus aspectos (geográficos y climáticos, históricos, culturales, turísticos, gastronómicos y de ocio), deriva en una promoción específica sobre la enseñanza del español en la Comunidad Autónoma. A continuación, en una zona amplia de la universidad, se desarrolla una mini-feria con expositores de los centros de Castilla y León participantes y se ofrece una degustación productos regionales.

Además, en el transcurso de la mini-feria se sortean entre los asistentes unas becas para realizar cursos de dos semanas en las escuelas participantes.

Los resultados de estas presentaciones están siendo muy satisfactorios, ya que las empresas que participan en ellas valoran en gran medida la posibilidad de encontrarse en un breve espacio de tiempo con un numeroso grupo de alumnos interesados por el español.

Por su parte, las universidades que acogen los actos valoran muy positivamente esta iniciativa al ofrecer a sus alumnos y a otros estudiantes de su ciudad una actividad cultural que encuentran de gran interés.

Desde el inicio de este programa en noviembre de 2006 se han desarrollado estas presentaciones en Brasil (Sao Paulo y Río de Janeiro), China (Changchun), Corea del Sur (Seúl, Daegu y Busan), Francia (París, Lyon, Grenoble, Dijon, Toulouse y Clermont Ferrand), Reino Unido (Canterbury, Southampton, Birmingham, y Londres), Irlanda (Dublín), Alemania (Augsburg, Nuremberg, Heidelberg, Essen, Münster, Flensburg, Dusseldorf, Bonn, y Dortmund), Polonia (Poznan y Varsovia), Austria (Viena), Suiza (Ginebra), Eslovaquia (Bratislava) y Hungría (Budapest), a las que en conjunto han acudido cerca de 10.000 alumnos. Además, el Centro de Negocios de Castilla y León en Varsovia ha organizado actos similares en varias ciudades de Polonia, además de en Estonia y en Lituania.

Para los próximos meses, Ade Internacional Excal ha convocado presentaciones similares en las ciudades alemanas de Hamburgo, Bremen, Hannover, Múnich, Augsburgo y Neu-Ulm; en la ciudad suiza de Zúrich y en la capital belga, Bruselas; con una asistencia prevista de más de 2.500 alumnos.