CASTILLA Y LEÓN.-PSCyL, Ampas y sindicatos piden un "pacto de Estado" para determinar las competencias en Educación de 0 a 3 años

Actualizado: lunes, 8 junio 2009 15:16

VALLADOLID, 8 Jun. (EUROPA PRESS) -

Representantes del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, de las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA), y de los sindicatos UGT, CC.OO, y STECyL, reclamaron hoy que se alcance un "pacto de Estado" entre las comunidades autónomas y el Gobierno con el objeto de determinar qué administración debe asumir las competencias en educación infantil de 0 a 3 años.

La procuradora socialista en las Cortes María Luz Martínez Seijo ofreció hoy una rueda de prensa junto a los representantes implicados en el ámbito de la educación infantil de 0-3 años para "dar un último impulso" a su postura ante la votación en el Pleno que se celebra a partir de mañana de la Ley de Transferencias a las entidades locales.

Así, el coordinador del Sindicato de Trabajadores de Educación de Castilla y León (STECyL), Pedro Escolar, insistió en que reclaman un "pacto de Estado" para que se unifique el procedimiento a seguir en todas las comunidades autónomas. De hecho, mientras Castilla y León apuesta por la transferencia local, en otras regiones como La Rioja, Cantabria la educación de 0 a 3 años es competencia de las consejerías del ramo.

El PSOE ya expresó su oposición a que el primer ciclo de educación infantil y las 29 escuelas de titularidad regional que existen en la Comunidad sean transferidos a los ayuntamientos porque considera que se trata de una materia que debe ser competencia de la Consejería de Educación.

Sin embargo, las dos enmiendas presentadas por el Grupo Socialista en la Comisión Parlamentaria que debatió la elaboración de la Ley de Transferencias y que plantean sacar la materia de la educación infantil de primer ciclo fueron rechazadas por los votos del Grupo Popular.

"Es preferible retirar la transferencia y ver que marco común se puede establecer", continuó Escolar, quien consideró "necesario" que la Administración regional mantenga la titularidad de las escuelas para niños de 0 a 3 años, ante la proliferación de centros de iniciativa privada como guarderías o ludotecas.

Por su parte, el representante de la Federación de Educación de CC.OO, Miguel Ángel Abeledo, matizó que la legislación estatal ha dejado la decisión sobre las competencias en manos de las Comunidades Autónomas, pero insistió en que la transferencia se debe afrontar "bajo criterios de calidad y el principio de defensa de lo público. Así, actualmente existen 29 escuelas de titularidad regional y 28 de los municipios que, no obstante, suelen adjudicar la gestión a empresas privadas.

Además, la representante del AMPA de Escuelas Infantiles de la provincia de Burgos, Verónica Ituráin, alertó de que el consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fernández Mañueco, explicó hace unas semanas que la Ley sólo establece un marco legal y que las escuelas se transferirán a los ayuntamientos que lo soliciten.

Ituráin consideró que si esto es cierto se puede dar la situación de que los centros queden "dispersos" bajo la titularidad de distintas administraciones. Sin embargo, también puntualizó que muchas de las entidades locales expresaron ya su "incapacidad económica" para asumir las competencias lo que, a su juicio, puede derivarse en recortes de "gastos materiales y didácticos".

Martínez Seijo recalcó que su partido no está en contra de la política de transferencias, pero incidió que la Junta de Castilla y León "sí que está sola" en su idea de incluir en la Ley el primer ciclo de educación infantil.

Por último, la secretaria regional de FETE-UGT, María Victoria Soto, aseveró que la Junta "ha comenzado la casa por el tejado" y que, según su opinión, debería "reflexionar" porque si el sistema educativo no integra la educación de 0 a 3 años, "quedaría cojo". Ante la hipótesis de la definitiva transferencia a los municipios, Soto incidió en que sería necesaria también una financiación adecuada.