CATALUNYA.-Asociaciones piden al Defensor del Pueblo un recurso de inconstitucionalidad contra la LEC

Actualizado: martes, 21 julio 2009 17:35

MADRID, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

Una veintena de asociaciones y entidades cívicas pidieron hoy al Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, que presente un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC) a la Ley de Educación de Catalunya (LEC).

En rueda de prensa, el presidente de Convivencia Cívica Catalana (CCC), Francisco Caja, destacó hoy que la LEC "vulnera la libertad de la lengua", tras presentar la solicitud en la sede del Defensor del Pueblo en Madrid.

Para Caja, el motivo fundamental de la solicitud del recurso es la "inconstitucionalidad intrínseca" de la LEC, ya que, según explicó, cualquier ámbito que desarrolle un derecho fundamental, como la educación, debe "revestir" el rango de ley orgánica.

"Es muy grave que se imponga una ética de Estado en Catalunya", destacó Caja, quien además resaltó que los escolares catalanes son educados "separadamente" que los del resto de España, por lo que "los motivos de inconstitucionalidad son muy evidentes".

Las entidades que han solicitado el recurso son CCC, Acción Cultural Miguel de Cervantes (Catalunya), Círculo Balear, Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y de Padres de Alumnos (Concapa), Foro Abril, Foro Ermua, Fundación Papeles de Ermua y la Fundación para la Defensa de la Nación Española (DENAES).

Las entidades Fundación Persona, Galicia Bilingüe, Asociación Gallega para la Libertad del Idioma, Hazte Oír, Lengua Común, Mesa por la Libertad Lingüística (Galicia), Pares i Mares Lliures, Plataforma Valenciana para la Libre Elección de Lengua, Plataforma por la Libertad de Elección Lingüística (País Vasco), Profesores por el Bilingüismo (Catalunya) y Asociación por la Tolerancia (Catalunya) también solicitaron el recurso.

POLÍTICOS "NO SABEN NI CONTESTAN"

Por otra parte, Caja tildó de "necesaria" la intervención del defensor del pueblo, ya que "los partidos políticos no saben ni contestan", y parecen "más interesados" en permanecer en el poder que en proteger los derechos y libertades de todos los escolares.

Así, los políticos se comportan como "palanganeros" del poder, aseguró Caja, quien además resaltó que lo más grave es el hecho de que "los partidos estatales no digan nada". En este sentido, indicó que el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, "no ha detectado ningún problema y aconseja que la única lengua vehicular sea el catalán, lo que no sólo contradice lo que dice la Constitución, sino la doctrina jurisdiccional", aseguró.

Asimismo, Caja indicó que habría que decirles a los miembros del PP que la inconstitucionalidad de la LEC es "intrínseca" y no hay que relacionarla con la del Estatut, y que debe como principal partido de la oposición, manifestar una "reacción consecuente con la vulneración de los derechos".

Por último, Caja indicó que han acompañado el recurso de algunos datos estadísticos entre los que destaca que el 93 por ciento de los estudiantes catalanes se expresa con coherencia en catalán, y solo un 54 por ciento de ellos lo hace en castellano.