CC.OO. denunciará los 301 despidos en la UPM

Trabajadores de UPM
EUROPA PRESS


MADRID, 11 Mar. (EUROPA PRESS) -

CC.OO. denunciará las medidas aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) este sábado, y que incluye, entre otras cuestiones, el despido de 301 trabajadores, según ha explicado a Europa Press el secretario del Sector Universidad de la Federación Regional de Enseñanza de CC.OO. Madrid, Santiago Cuesta.

A juicio del sindicato, estas medidas "vulneran el marco normativo que regula las relaciones laborales", por lo que procederán a la denuncia de las mismas y valorarán las posibles "responsabilidades legales" de aquellos que las han adoptado a sabiendas de esta circunstancia.

Cuesta ha explicado que se han comprometido con los trabajadores afectados a llevarlo a los tribunales y que para ello ya están en contacto tanto con la asesoría laboral como administrativa, porque la medida afecta a distinto tipo de trabajadores. Su intención es presentar las demandas individuales que se requieran así como una con carácter colectivo "contra lo que es el acto en sí".

Más adelante, según ha añadido, van a estudiar otro tipo de responsabilidades respecto a los miembros del Consejo de Gobierno. "Queremos estudiar si han incurrido en algún tipo de responsabilidad, porque ya se advirtió de que las medidas no se ajustaban a la legalidad. Vamos a valorar a ver si tiene algún tipo de repercusión legal", ha apuntado.

De manera paralela, ha asegurado que mantendrán la defensa de los puestos de trabajo, la no aplicación de estos acuerdos y el futuro de la Universidad mediante la puesta en marcha de toda una serie de actuaciones, comenzando con la concentración convocada para hoy, a las 12 horas, ante el Rectorado de la Universidad Politécnica de Madrid.

El pasado sábado, el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Madrid, con 30 votos a favor y 23 en contra, aprobó el despido de 301 trabajadores del personal de administración y servicios con contrato temporal (156 laborales) e interino (145 funcionarios).

También se dio luz verde a la reducción del 50 por ciento del complemento retributivo del personal docente e investigador y la eliminación de dicho complemento a la figura del profesor emérito.

Además, a partir del curso 2013/14 los contratos de los profesores asociados tendrán una vigencia cuatrimestral, en lugar de anual.