CHA acusa a Educación de tener dinero solo para favorecer a la privada

Actualizado: viernes, 20 enero 2012 14:41

ZARAGOZA, 20 Ene. (EUROPA PRESS) -

Chunta Aragonesista (CHA) ha acusado al Departamento de Educación del Gobierno de Aragón de tener fondos para favorecer a la privada-concertada y no para resolver los problemas de saturación en la escuela pública.

CHA comparte la preocupación de las familias que viven en los barrios de Zaragoza con centros educativos saturados y advierte de las dificultades que habrá el próximo curso para albergar a todo el alumnado que demande una plaza educativa en centros públicos en Aragón, y especialmente en los nuevos barrios de expansión de Zaragoza como Valdespartera, Miralbueno o Parque Goya.

"Es increíble que este Gobierno haya recortado en 4,5 millones las inversiones para equipamientos educativos en los presupuestos de 2012 pero sí tenga dinero para sufragar los tablets en la escuela privada-concertada y que incluso esté dispuesto a pagar a su alumnado el transporte escolar y el comedor", ha criticado el diputado de CHA, Gregorio Briz.

Briz ha exigido al Ejecutivo autónomo que "deje de crear zozobra e incertidumbre con informaciones puntuales, sesgadas y globos sonda" sobre infraestructuras y equipamientos y que dé a conocer "de una vez" el Plan 2012-2015 que anunció a principios de legislatura "y debería estar ya concluido hace más de un mes".

"El departamento de Educación está haciendo las cosas francamente mal, sin planificación y sin transparencia, primero escudándose en que estaban haciendo este Plan para no contestar acerca de qué proyectos iban a ser o no priotarios y ahora tomando decisiones sin dicho Plan, al menos que sepamos, porque la consejera Dolores Serrat no ha vuelto a nombrarlo", ha observado.

PREGUNTAS

El diputado de CHA ha presentado también varias preguntas en las Cortes de Aragón sobre cómo va a atender la demanda de plazas en los barrios de Miralbueno, Parque Goya o Valdespartera en la capital aragonesa.

En este último barrio, el Gobierno de Aragón ofertó para el presente curso el colegio público Valdespartera II, ya creado administrativamente, pero sin edificio, por lo que el alumnado que se inscribió fue derivado al Valdespartera I.

Este colegio tiene ahora 28 aulas, cuando está previsto para 27 y, como consecuencia, han desaparecido espacios comunes y servicios para el alumnado. Las previsiones demográficas para el curso que viene supondrán, además, un incremento de aulas "inasumible" para el centro actual, ha aseverado Gregorio Briz.