Educación asegura que la mayor parte de países no existe aportaciones complementarias del Estado para becas Erasmus

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:01

MADRID, 5 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha asegurado que en la mayor parte de países europeos no existen aportaciones complementarias a cargo del Estado para las becas Erasmus, que son becas concedidas por la Unión Europea. Además, ha recordado que el año pasado un número de estudiantes de bajos recursos, superior a los 4.000, renunció a la beca que tenían concedida.

"En España, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, así como las comunidades autónomas y en algún caso las propias universidades aportan dotaciones complementarias. En la mayor parte de los países, no existen aportaciones complementarias a cargo del Estado", ha señalado en un comunicado.

Asimismo, recuerda que la Unión Europea distribuye los recursos para las becas Erasmus casi exclusivamente en función del número total de universitarios de cada país y no de cuántos participan en ese programa en cada país. En este sentido, asegura que, a diferencia de otros países, en España se ha priorizado el número de becarios Erasmus, resultando que la proporción de becarios Erasmus sobre la población universitaria total "más que dobla la media europea".

En consecuencia, explica que la beca de la Unión Europea para los Erasmus españoles es "muy inferior" a la que perciben los de otros países. Concretamente, indica que la beca de la Unión Europea por estudiante Erasmus ha descendido desde 186 euros en el curso 2008/09 a 110 en el curso 2012/13, a medida que aumentaba el número de beneficiarios, mientras que en otros países con menor proporción de becarios Erasmus la dotación de la Unión Europea asciende a un importe de entre 400 y 800 euros/mes.

"La obligada reducción del presupuesto del Ministerio para las becas Erasmus, como consecuencia de la priorización de las becas generales y ayudas al estudio (las que se conceden a estudiantes con pocos recursos) ya dio lugar en el curso pasado a que la dotación complementaria lineal que se da a todos los Erasmus fuese de 100 euros mensuales, mientras que la adicional que se dio a aquellos que disfrutaban de una beca general fue de 85 euros al mes", añade.

En esta línea, argumenta que al seguir aumentando el número de becarios -por encima de los 40.000- en este curso académico, la aportación complementaria del Gobierno repartida de forma lineal entre todos los becarios habría sido de unos 40 euros al mes a cada uno y que no habría recursos para una dotación complementaria a los perceptores de una beca general.

"Ante esta situación, se ha decidido concentrar los recursos disponibles en los estudiantes en situación económica más desfavorable de forma que puedan percibir entre 250 y 300 euros garantizando sus posibilidades de participar en el programa", insiste.

Finalmente, precisa que en años anteriores la convocatoria para la ayuda complementaria del Ministerio se ha publicado en noviembre y, por lo tanto, los estudiantes que han iniciado su beca Erasmus al principio del curso académico han desconocido la cuantía que les pudiese corresponder.