Jordi Llovet analiza las causas de la "ruina cultural" en el mundo universitario

Llovet y Tarrida en la presentación de 'Adéu a la Universitat'
EUROPA PRESS
Actualizado: lunes, 4 abril 2011 19:30

BARCELONA, 4 Abr. (EUROPA PRESS) -

El profesor de Crítica Literaria de la Universitat de Barcelona (UB) Jordi Llovet analiza en su nuevo libro 'Adéu a la Universitat' (Ed. Círculo de Lectores) las causas de la "ruina cultural" en el mundo universitario, mezclando sus vivencias personales con la historia y teoría de la universidad.

Llovet (Barcelona, 1947) que se ha definido como un "profesor nato" narra sus experiencias a lo largo de 43 años de vida universitaria, como estudiante desde 1965 y como profesor hasta 2008.

Prejubilado desde los 60 años, Llovet ha lamentado que el actual sistema educativo universitario "relegue a un grado residual" a los estudios humanísticos, clave para una formación global y base de una buena ciudadanía.

Llovet ha explicado que la especialización que propone el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) no garantiza una formación cívica que hace a los estudiantes "intelectualmente soberanos".

Sobre las nuevas tecnologías también ha hablado el autor que ha manifestado su desconcierto ante el hecho de que las mismas herramientas que usan los niños para divertirse --refiriéndose a los ordenadores-- sirvan para que los alumnos se esfuercen a estudiar.

Además ha señalado que Internet es una herramienta "indisciplinada" y demasiado inmediata por que ha sentenciado: "Ninguna máquina puede sustituir a la palabra del profesor".

"El Franquismo tiene la culpa de la desmoralización de la sociedad", ha manifestado Llovet, que ha reclamado la vuelta a la enseñanza de la república catalana y española.

En definitiva, se trata de una obra "optimista" que reivindica la cultura popular pero lamenta la falta de intelectuales que ocupen la punta de la pirámide sociológica.

"La sociedad no es capaz de distinguir entre lo que es una tontería y lo que no es", ha concluido el autor.

Llovet ha sido profesor de Estética de la Facultat de Filosofía y Letras de la UB, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y miembro fundador del Colegio de Filosofía.