MADRID.-Las universidades autónomas de Madrid y Barcelona y la de Zaragoza premian tesis doctorales sobre Medicina de Familia

Actualizado: viernes, 12 junio 2009 14:36

MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS) -

Las cátedras de Medicina de Familia y Atención Primaria de la Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Autónoma de Madrid y Universidad de Zaragoza, en colaboración con Novartis, celebraron el acto de entrega del I Premio a las mejores tesis doctorales defendidas en el curso académico 2007-2008 sobre aspectos del desarrollo de la Medicina de Familia y la Atención Primaria en España, según informó hoy la compañía farmacéutica en un comunicado.

El primer premio, dotado de 4.000 euros, ha sido concedido a la tesis doctoral 'Evaluación de resultados publicados de la reforma de la Atención Primaria en España (1984-2004)', presentada por el médico de Familia en el Centro de Salud de Ciudad Jardín de Madrid Antonio de Lorenzo-Cáceres Ascanio, y leída en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este trabajo, que fue publicado en la 'Revista Española de Salud Pública', hace un seguimiento de todos los trabajos publicados tanto en España como en revistas internacionales referidos a la evaluación del modelo de Atención Primaria basado en los Centros de Salud y en el Equipo de Atención Primaria que se puso en marcha en España a partir de 1984.

Por otro lado, el segundo premio, con una dotación de 2.000 euros, se fue concedido al doctor Antonio Lobo Escolar por su tesis titulada 'Morbilidad psíquica y somática en una población general geriátrica: Distribución, características y estudio de asociación', presentada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.

Esta tesis contiene los resultados de un estudio sobre mas de 4000 personas mayores de 55 años, que representan a ese sector población de Zaragoza. El 33 por ciento de la población estudiada tenía dos o más enfermedades somáticas y el 54 por ciento mostraban morbilidad psiquiátrica. Además, el trastorno médico más frecuente en esta población fue la hipertensión arterial (61,7%), y los trastornos depresivos afectaban al 11,5 por ciento.

Según explicó la compañía farmacéutica, el objetivo fundamental de este premio es colaborar en el impulso a la investigación clínica de calidad en el ámbito de la Atención Primaria en general y entre los médicos de familia en particular. Asimismo, se pretende contribuir a la difusión de los mejores estudios realizados y defendidos como tesis doctorales que aporten elementos relevantes al desarrollo de la Medicina de Familia y Atención Primaria.

Los criterios que ha valorado el jurado, compuesto por los tres directores de las cátedras convocantes y por los profesores de las tres facultades, han sido la originalidad de la temática del trabajo, la aplicación práctica de los resultados y la relación del trabajo con el objetivo del premio.