El profesorado entrega mañana 300.000 firmas a Educación para exigir la prórroga del sistema de jubilación anticipada

Actualizado: martes, 20 abril 2010 21:28

MADRID, 20 Abr. (EUROPA PRESS) -

Los sindicatos de profesores con representación en la Mesa Sectorial de Educación se concentrarán mañana a las puertas de este ministerio para hacer llegar a su titular, Ángel Gabilondo, un total de 300.000 firmas de docentes individuales y 15.000 pronunciamientos de centros de enseñanza para exigir la prórroga del actual sistema de jubilación voluntaria anticipada docente.

Según informan los responsables de la iniciativa, en el acto leerán un manifiesto reivindicativo para pedir el mantenimiento de este sistema de jubilación incentivado, vigente desde 1991 y actualmente regulado en la Ley Orgánica de Educación (LOE) y exigir el inicio de negociaciones en el marco de la mesa sectorial.

"Se trata no sólo de dar satisfacción a una reivindicación ampliamente sentida en el colectivo docente, sino también de cumplir lo establecido en la LOE", apunta la proclama, que demanda el apoyo del Gobierno para alcanzar un acuerdo "que permita el desarrollo legal necesario para prorrogar este sistema de jubilaciones".

Finalmente, recuerda que entre las propuestas para un Pacto Social y Político por la Educación que Gabilondo presentará el jueves aparece un punto específico sobre el profesorado y su reconocimiento profesional y social. Así, advierte de que este objetivo "no tendrá ningún recorrido si no se incluye entre las propuestas concretas la prórroga de esta modalidad de jubilación".

En la concentración se reunirán representantes de CC.OO Enseñanza, FETE-UGT, STE-s Intersindical, ANPE, CSI-F, La Confederación Intersindical Galega (CIG) y ELA.