UPyD exige que se prohíba cobrar por el uso de los comedores si se come de 'tupper'

Comedor Escolar
EUROPA PRESS
Actualizado: domingo, 16 septiembre 2012 13:39

El Congreso debate el miércoles, a instancia también de UPyD, garantías para un adecuado acceso a la alimentación de los alumnos


MADRID, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

UPyD ha registrado una proposición no de ley en el Congreso por la que reclama al Gobierno que prohíba, en el plazo máximo de un mes, cobrar a los escolares por el uso de los comedores y su cuidado mientras comen, en los centros de los que son titulares las comunidades, cuando se lleven comida desde casa.

Así, reclama al Ejecutivo, y con carácter de urgencia, las medidas legales que garanticen la igualdad de los estudiantes españoles, con independencia de la comunidad autónoma en la que residan, en su acceso a los comedores escolares durante la etapa de la educación obligatoria y gratuita en centros de titularidad pública o privada concertada.

En la iniciativa, a la que ha tenido acceso Europa Press, la formación que lidera Rosa Díez plantea a su vez un programa nacional de ayudas a los estudiantes de familias en dificultades, que permita su acceso a los menús de los comedores escolares y su correcta alimentación para su adecuado rendimiento escolar.

Es más, propone que, si finalmente las comunidades autónomas se acogen a los planes de ajuste para el rescate financiero, sea obligatorio mantener ayudas de comedor, la gratuidad del uso de los comedores y suprimir otros gastos en cosas innecesarias y redundantes, de acuerdo con el decreto ley de supresión de otros gastos que eviten recortes en becas de comedor.

HASTA AHORA PROHIBIDO

Según explican desde la formación magenta, los responsables de gobiernos de diferentes comunidades autónomas han manifestado su intención de permitir el próximo curso escolar que los estudiantes puedan llevarse la comida de su casa al colegio y comer allí; una práctica que hasta ahora estaba prohibida.

Asimismo, cita como ejemplos a comunidades como Valencia o Cataluña, donde dice que se ha hablado de cobrar hasta tres euros al día, aproximadamente el coste de un menú diario, por el uso que los escolares hagan de las instalaciones y por su cuidado durante el tiempo de comida.

"Como ha dicho el Banco Central Europeo, el ajuste a lo último a lo que ha de afectar es a la educación. Y la alimentación correcta de los estudiantes es una 'sine qua non' para su educación", ha añadido, al mismo tiempo que precisa que estas medidas se están adoptando como paliativo, ya que muchas comunidades, en virtud de las medidas de ajuste presupuestario, han optado por recortar la cuantía destinada a becas de comedor que ayudaban a muchas familias a pagar total o parcialmente este servicio complementario del propiamente escolar.

Por ejemplo, apunta a la Comunidad de Madrid, que ha reducido en más de 26 millones de euros la cuantía destinada a becas de libros y comedores escolares, esto es aproximadamente el 50 por ciento respecto al 2011.

"Estas reducciones, sin duda, obligarán a muchas familias que no reciban la ayuda a optar por sacar a sus hijos del comedor escolar o por llevarse el 'tupper' con la comida al colegio, si finalmente se permite en su comunidad, ya que el precio del comedor no subvencionado está en la mayoría de las 17 comunidades entre 6 y 4 euros diarios", añade UPyD.

De hecho, detalla que hay más de 1,7 millones de hogares en los que todos sus miembros están en paro; la renta media por hogar ha disminuido a niveles similares a los de 2006; más del 50 por ciento de los hogares tienen dificultades para llegar a fin de mes y en torno a un tercio no llega. "El riesgo de pobreza y exclusión social se ha incrementado en los últimos años, superando ampliamente el 20 por ciento y en algunas regiones el 30 por ciento", añade.

DEBATE EN EL CONGRESO

En esta línea, el Pleno del Congreso de la próxima semana debatirá una interpelación urgente al Gobierno sobre sus propósitos para garantizar el acceso a una adecuada alimentación de los estudiantes españoles en sus centros escolares que permita el pleno desarrollo del derecho a la educación, recogido en la Constitución española.

En concreto será el miércoles cuando la formación magenta defenderá el argumentario antes mencionado, al mismo tiempo que insistirá en que, según el nuevo informe FOESSA de 2012 de 'Exclusión y Desarrollo Social' que dice que entre 2009 y 2011 el crecimiento de la pobreza se concentró en los hogares con sustentadores principales jóvenes y en los hogares con menores.

UPyD señala entonces que, ante esta "grave situación social", las comunidades y el propio Ejecutivo en los últimos Presupuestos Generales del Estado han recortados las partidas destinadas a ayudar a las familias a pagar los comedores escolares, en lugar de asegurar alimentación de los escolares.

A su juicio, una correcta alimentación es esencial para rendir en la escuela. "El derecho a educación, recogido en la Constitución, como uno de los derechos fundamentales de los españoles, difícilmente se puede realizar en su fase obligatoria y gratuita si los poderes públicos no garantizan la alimentación de los escolares", insiste el partido de Rosa Díez.

Por ello, aboga porque el Gobierno intervenga en virtud de la Constitución para regular las condiciones básicas y las garantías del ejercicio del derecho de los niños a una correcta alimentación para su adecuado rendimiento escolar. "También deberá sufragar parte de ese coste, ya que es su obligación garantizar los derechos iguales de todos los españoles", sentencia.

En otro orden de cosas, en el Pleno del próximo miércoles la diputada socialista Susana Ros, preguntará al titular del ramo, José Ignacio Wert, durante la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara baja, por qué considera "anecdótica" la polémica surgida por el uso del 'tupper' en los comedores escolares.