AETT alerta de que los gastos de la Ley de Costas "no se han estimado"

Estado de la playa de Matalascañas
EUROPA PRESS/ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS
Actualizado: martes, 13 agosto 2013 17:09

MADRID, 13 Ago. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Española de Ecología Terrestre (AEET) alerta de que los gastos de la Ley de Costas "no se han estimado" y cree que recaerán sobre los ciudadanos, según un informe elaborado por la abogada ambiental Sonia Ortiga Zarazaga.

En concreto, recuerda que España es el país europeo al que más afectará el cambio climático, por lo que, en su opinión, el aumento de las concesiones de suelo público, pasando de los 30 años de la normativa anterior y que cumplían en 2018, a 75 años, va a requerir que el Estado acometa acciones, como la restauración de las zonas que se inunden.

En este sentido, Ortiga señala que los costes derivados "no se han estimado", puesto que la ley "no adjunta memoria económica ni informe de viabilidad", ni tampoco contempla "estrategias para luchar contra el cambio climático". Además, se pregunta cómo va a sufragarlos el Estado cuando, en la actualidad, "ha reducido un 60 por ciento los presupuestos destinados a las zonas costeras".

La abogada asegura que el objetivo de esta ley es "contentar a propietarios cuyas concesiones caducaban" favoreciendo determinados grupos de interés (entre ellos, salineras, cultivos marinos y sector turístico), por lo que la califica de "anticonstitucional".

Así, la AAET señala que, según el estudio, al reducir el área de protección de 100 a 20 metros, se "abre la puerta a definir como tramos urbanos a gran parte del litoral mediterráneo español", dando pie a "otra destrucción masiva de la costa en manos del urbanismo" puesto que equipara áreas no clasificadas como urbanas, hasta ahora, con las que si son suelo urbano.

Igualmente, la asociación ha indicado que la ley " desprotege la costa" puesto que pretende una revisión completa del deslinde de toda la costa, además de vulnerar Directivas europeas y legislaciones autonómicas.