Bustinduy llama a que España asuma un papel de "referente mundial" en la lucha contra la emergencia climática

(I-D) El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reúnen con las principale
(I-D) El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social y líder de Sumar, Yolanda Díaz, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reúnen con las principale - Ricardo Rubio - Europa Press
Publicado: sábado, 2 diciembre 2023 14:40

Rego pide "políticas ambiciosas" para hacer frente a los efectos estructurales del cambio climático "a medio y largo plazo"

MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho un llamamiento para que España asuma un papel de "referente mundial" en la lucha contra la emergencia climática y sea un ejemplo "de estabilidad, de paz, de progreso y de cooperación".

Tras mantener en Madrid una reunión con organizaciones ecologistas como Greenpeace, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, WWF o Amigos de la Tierra para poner en común "desafíos y objetivos" ante la COP28 que se está celebrando en Dubai, Bustinduy ha sostenido que la emergencia climática se ha convertido "en una amenaza para la vida y para la democracia".

Por ello, ha reivindicado que España tenga un importante papel en la mitigación del cambio climático, un hito que pasa también por "salir de la burbuja europea" y "escuchar a los países del sur" para hacer "todo lo que sea necesario para transformar el sistema económico".

Asimismo, ha destacado la evidencia de que "no habrá solución a la emergencia climática sin justicia social", por lo que es necesario "ahondar" en un Estado del bienestar "distinto" para el siglo XXI.

"Solo garantizando una vida mejor, solo garantizando una vida estable, solo garantizando horizontes de certidumbre para todos y para todas, podremos asentar las bases democráticas desde las que transformar el modelo económico y salvar la vida en el planeta", ha añadido el titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

REGO PIDE POLÍTICAS AMBICIOSAS

En esta misma línea se ha pronunciado la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, que ha recordado un índice de riesgo climático publicado por UNICEF en el que se señalaba que la mitad de los niños y adolescentes del mundo están "en riesgo alto" de sufrir las consecuencias del cambio climático.

"El cambio climático desgraciadamente es algo que está ahí, que ha venido para quedarse y que exige lo mejor de los gobiernos, lo mejor del activismo, lo mejor de las propuestas para resolver una crisis que tiene una sintomatología que afecta ya a nuestras vidas", ha subrayado Rego.

En este sentido, la también portavoz federal de IU, ha destacado la urgencia de "un diálogo profundo" para abordar con "políticas ambiciosas" los efectos de carácter estructural que la emergencia climática tendrá "a medio y a largo plazo"

Entre esas medidas es "imprescindible" que figure la protección de la infancia y de la juventud, así como la redistribución y la justicia "a nivel económico".

Leer más acerca de: