La CE pide incentivar la renovación de viviendas para ahorrar 1.000 euros al año por hogar en energía

Actualizado: martes, 8 marzo 2011 19:35

Reducir un 80% las emisiones de aquí a 2050 permitirá recortar hasta en 320.000 millones de euros al año las facturas de gas y electricidad

BRUSELAS, 8 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Comisión Europea ha pedido este martes a los Gobiernos que incentiven la renovación de edificios públicos y viviendas con el objetivo de ahorrar hasta 1.000 euros al año por hogar en consumo de energía. Esta medida forma parte de un nuevo plan de eficiencia energética que reclama además un mayor uso de contadores inteligentes con el fin de optimizar el uso de energía.

La UE se ha comprometido a lograr un ahorro de energía del 20% de aquí a 2020. Sin embargo, con las medidas que han adoptado hasta ahora los Estados miembros sólo se logrará una eficiencia del 9%, según los cálculos de Bruselas.

Por ello, el plan de eficiencia energética propone varias nuevas iniciativas. En primer lugar, el Ejecutivo comunitario quiere obligar a las autoridades públicas a renovar al menos el 3% de sus edificios cada año. Y les exigirá que introduzcan criterios de eficiencia energética en las licitaciones públicas.

La Comisión reclama además a los Estados miembros que establezcan sistemas para facilitar la renovación de viviendas privadas, eliminando cualquier obstáculo jurídico. El plan también tiene como objetivo mejorar la eficacia de la producción de electricidad y calefacción y la eficiencia energética de los electrodomésticos.

Para las grandes empresas, el Ejecutivo comunitario apuesta por introducir auditorías energéticas y sistemas de gestión energética.

Finalmente, el plan prevé generalizar el uso de contadores inteligentes que proporcionen a los usuarios información para optimizar su consumo de energía y calcular su ahorro.

La Comisión realizará en primavera de 2013 un informe sobre los progresos realizados y si concluye que el objetivo del 20% está en riesgo propondrá metas jurídicamente vinculantes.

AHORRO EN LA FACTURA DE PETRÓLEO Y GAS.

El Ejecutivo comunitario ha adoptado también una hoja de ruta que detalla la manera más económica de reducir entre un 80% y un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2050, tal y como han acordado los líderes europeos.

De acuerdo con los cálculos de Bruselas, el coste anual suplementario de este recorte durante los próximos 40 años será del 1,5% del PIB de la UE -es decir, 270.000 millones de euros- cifra que hay que sumar al nivel actual de inversión del 19% del PIB. Esta inversión adicional se verá compensada por una reducción de la factura del petróleo y del gas de la UE de entre 175.000 y 320.000 millones de euros anuales.

El análisis concluye que para lograr el objetivo del 80% en 2050, la UE debería reducir ya sus emisiones un 25% en 2020. No obstante, la Comisión no propone modificar el actual objetivo del 20% y se limita a señalar que los Veintisiete podrán alcanzar el 25% sólo cumpliendo su objetivo de ahorro energético.

En todo caso, el Ejecutivo comunitario plantea para cumplir este objetivo la posibilidad de reducir el número de permisos de emisión que se subastarán entre las instalaciones industriales. Ello se hará de forma progresiva y no afectará a los permisos ya adjudicados a las empresas.