¿Qué debo hacer si encuentro un pollito de ave caído de un nido?

SEO/BirdLife pide no coger pollos caídos de nidos sino avisar a las autoridades para proteger la biodiversidad urbana
SEO/BIRDLIFE
Publicado: viernes, 31 mayo 2019 14:43

   MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -

   SEO/BirdLife ha lanzado este viernes la campaña 'No lo cojas' con la que pretende formar a la población sobre como actuar en caso de observar un pollo de ave caído de un nido y proteger así a la biodiversidad de aves urbanas en el marco de su campaña 'Aves de Barrio'.

   Pollos de vencejos, gorriones, golondrinas o aviones caen de los nidos al suelo en estas fechas y avisa de que el impulso por tratar de ayudar y salvar a estos ejemplares puede condenarlas, porque justo los pollos están haciendo lo que su naturaleza les dicta, que es abandonar el nido cuanto antes.

   La coordinadora de la campaña, Beatriz Sánchez, ha explicado que el objetivo de "lograr ciudades más verdes, biodiversas, amables y saludables" y dar valor a la biodiversidad urbana.

   Así, expone que únicamente se debe recuperar al ave si se está cien por cien seguro de que esta no es capaz de valerse por sí misma o con la ayuda de sus padres. Solo entonces se la podrá recoger y llevar a un centro de recuperación de fauna en la que tengan medios y conocimientos para criarlas con ciertas garantías.

   Además, desaconseja criar un pollito de ave silvestre porque estas aves suelen acostumbrarse al ser humano y hacer casi improbable su incorporación a la vida salvaje.

   Por ejemplo, la ONG señala que en ningún caso se debe alimentar a la cría con leche, galletas, o miga de pan. Da igual la especie, necesitan proteínas para desarrollarse adecuadamente. La leche puede matarla directamente. Tampoco recomienda mojar los orificios sobre el pico por los que el ave respira al intentar dar de beber a la cría.

   Otra de las actuaciones que pide evitar es manipular al ave con las manos en contacto con el plumaje más de lo imprescindible estropeará sus plumas e incapacitará al joven ave para la vida en libertad.

   En caso de trasladar al ave a un centro de fauna recomienda hacerlo en una caja oscura con orificios de ventilación, y con el fondo cubierto de papel absorbente.

Leer más acerca de: