Ecologistas piden llegar al 25% de producción ecológica de alimentos para 2030 y descarbonizar la UE para 2040

Ecologistas piden llegar al 25% de producción ecológica de alimentos para 2030 y descarbonizar la UE para 2040
Ecologistas piden llegar al 25% de producción ecológica de alimentos para 2030 y descarbonizar la UE para 2040 - SEO/BIRDLIFE
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 17:18

   MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife, Greenpeace y WWF han pedido llegar al 25% de producción ecológica de alimentos para 2030 y que los partidos políticos se comprometan a que la Unión Europea (UE) sea climáticamente neutra para 2040.

   Así se han expresado en el 'Programa por la Tierra', un plan publicado de cara a las elecciones europeas en las que las principales organizaciones ecologistas reúnen sus propuestas ambientales y sociales.

   En concreto, las asociaciones centran sus proposiciones en torno a tres grandes bloques, la emergencia climática, naturaleza y campo, Economía y Sociedad. Con respecto al primer bloque, piden una UE descarbonizada y adaptada al cambio climático. Para conseguirlo, demandan un compromiso por una UE climáticamente neutra para 2040, basada en energías 100% renovables.

   En este sentido, instan a reducir las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) en al menos un 65% para 2030, a eliminar de manera gradual los combustibles fósiles (por fechas, carbón para 2030, gas fósil para 2035 y petróleo para 2040). En este aspecto, proponen eliminar de manera gradual los subsidios a combustibles fósiles y redirigirlos a la acción climática y al apoyo a hogares vulnerables.

   Con respecto al segundo, reclaman lograr una UE que restaure y protege su naturaleza, que sea sostenible desde el campo a la mesa y que no tenga contaminación. Para ello, proponen objetivos legalmente vinculantes para proteger el 30% de la tierra y mares, de manera estricta el 10%, y una implementación efectiva del Reglamento de Restauración de la Naturaleza y la Iniciativa de la UE sobre los polinizadores.

   A su vez, sugieren una ambiciosa estrategia de sistemas alimentarios sostenibles, que incluya objetivos cuantitativos y vinculantes y una transición hacia un modelo agroalimentario basado en la agroecología, con al menos un 25 % de producción ecológica para 2030.

   Además, piden cumplir antes de 2030 los nuevos límites europeos de calidad del aire y alcanzar los estándares de calidad del aire de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esta parte, también indican que se deben determinar objetivos ambiciosos y vinculantes y garantizar las inversiones necesarias para lograr la salud del suelo, con un sólido marco de gobernanza y seguimiento.

   Con respecto al último, demandan una economía europea para proteger a las personas y el planeta y un nuevo modelo socioeconómico. Para conseguirlo, invitan a reemplazar el Pacto de Estabilidad y Crecimiento por un Pacto de Resiliencia y Bienestar, y a doblar la inversión pública actual en la transición verde y socialmente justa.

   Por último, reclaman a la UE garantizar la participación significativa de la ciudadanía y la sociedad civil en todas las etapas de la toma de decisiones, garantizar el derecho a la protesta pacífica y a la justicia en materia medioambiental.

Contador