Expertos en agricultura ecológica reunidos por Triodos apuestan por esta actividad y le vaticinan "un gran futuro"

Actualizado: viernes, 14 diciembre 2007 16:43

El banco ético financia la recuperación de granjas orgánicas y trabaja para que estos productos lleguen a los JJOO de Londres 2012

MADRID, 14 Dic. (EUROPA PRESS) -

El miembro de la Comisión de Inversiones Verdes de la Asociación de Banca Holandesa, Daniël Povel, consideró hoy que estos fondos 'verdes' con los que cuenta el país para apoyar y fomentar este tipo de actividad deberían extenderse a toda Europa, porque la agricultura orgánica es "una apuesta clara" y tiene "un gran futuro".

En el marco de la I Conferencia Internacional sobre Agricultura Ecológica y Financiación organizada hoy en Madrid por Fundación Triodos y la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), Povel explicó que, cuando en 1980 se creó este esquema financiero, "el mercado de productos agrícolas no existía". Fue cuando Triodos pensó en trabajar para desarrollar este sector, "aunque aún era un banco pequeño".

La solución fue buscar el dinero de tres formas alternativas: la primera fue ofrecer a los interesados en pedir financiación para abrir una explotación agrícola ecológica avales para poder solictar préstamos; la segunda buscar apoyos en la comunidad --pidiendo a los interesados compromisos firmados por parte de futuros clientes que se comprometieran a comprar productos de esa explotación y 'utilizar' esas promesas de avales-- y la tercera fue una campaña de cuentas de ahorro que en lugar de proporcionar intereses económicos a los clientes les proporcionase productos orgánicos.

"Pero el problema seguía siendo el precio del suelo, que era inasumible para estos agricultores que pretendían tener el propiedad la tierra que cultivaban", explicó Povel. Para responder a ello, Triodos lanzó en 1990 el Fondo de Inversiones de Suelo para Agericultura Ecológica, gracias al que los propios agricultores, como inversores, podrían comprar suelo y convertirlo en agrícola siempre con un menor interés en los préstamos, además de beneficios fiscales para que se 'animaran' a invertir su dinero.

En 1995 este Fondo evolució hacia lo que hoy es el 'Green Founds Scheme', un esquema de incentivos fiscales que sirve para poner el dineron en proyectos que benefician al medio ambiente: energías renovables, construcción sostenible, agricultura orgánica, etc, y con un interés más bajo, es decir "pagando por el dinero prestado menos intereses de lo normal".

Los resultados fueron espectaculares según Daniël Povel: en 2006, y después de 11 años desde su nacimiento el capital invertido es de 5.900 millones de euros, más de 5.000 proyectos realizados y casi 230.000 clientes. "Pero el mayor éxito de este producto no es el económico, sino el comprobar que los clientes quieren participar", concluyó, insistiendo en la idea de que "este tipo de agricultura tiene sin duda mucho futuro".

'BANCO ORGANICO'.

En palabras del director de Banca de Empresas de Triodos Bank (UK), Gavin Smith, el mercado en este país "es dinámico" y cuenta con "soluciones innovadoras como el 'Banco Orgánico'", pero a pesar de que sus índices son positivos y avanza rápido --la cifra de consumo de productos orgánicos alcanza el 26% y supone unos 2.000 millones de libras, más de 2.800 millones de euros--, la agricultura orgánica, como en la mayoría de países europeos, "pasa por dificultades".

Aunque este tipo de agricultura "ha llegado en el país incluso a los menús de colegios y hospitales", el sector presenta riesgos importantes y problemas como la enfermedad de la 'lengua azul', la fiebre aftosa o los retrasos en el cobro de indemizaciones por parte de los agricultores afectados. El precio del suelo también es un problema en Reino Unido.

En la entidad existen varios expertos especializados en el sector que apoyan a los emprendedores que desean poner en marcha una de estas explotaciones, y aunque el suelo en propiedad suele ser inaccesible para los jóvenes agricultores, el banco cuenta con equipos especiales que trabajan para conseguir liquidez para estos clientes.

Un ejemplo es la granja Forhall Farm, para la que dos jóvenes empresarios, hermanos --Ben y Charlotte Hollins-- pidieron apoyo al fallecer su padre por temor a perder los terrenos. Para ellos se creó el Community Land Trust, una herramienta que sirvió para que 5.000 personas pudieran comprar una parte de la granja --a 50 libras por porción-- a través de Triodos y con el fin de que el suelo pudiera seguir siendo dedicado a actividades de agricultura orgánica y gestionado por estas dos personas.

Para solventar el problema del exceso de oferta (por encima de la demanda) de estos productos en el país, Triodos Bank se asoció con Stongate para comenzar actividades de exportación --de huevos, leche y otros productos orgánicos-- y con ello y otras asociaciones como la formada con la Soils Association Partnership, consiguió recaudar 12 millones de libras (unos 16,7 millones de euros), que después ha reinvertido en otras financiaciones. Actualmente el banco ético trabaja junto a la organización de los Juegos Olímpicos Londres 2012 para acercar la alimentación orgánica a todos los que lleguen --visitantes y deportistas--a esta gran cita.