Expertos reclaman medidas de prevención "efectivas" en la nueva ley de residuos

SDDR
SDDR - ARCHIVO
Publicado: lunes, 30 noviembre 2020 13:15

   MADRID, 30 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Más de una veintena de expertos, científicos, representantes públicos y agentes económicos nacionales e internacionales han reclamado medidas "concretas" y "efectivas" de prevención como la limitación a los plásticos de un solo uso, la reutilización de todo tipo de productos y el sistema de depósito para los envases de bebidas en el proyecto de ley de residuos que está elaborando el Gobierno.

   Durante la jornada virtual 'Reflexiones sobre la nueva ley de residuos en España. Una oportunidad única frente a la Emergencia Climática' organizada por la Alianza Residuo Cero, de la que Amigos de la Tierra forma parte, y en colaboración European Environmental Bureau (EEB). La nueva ley de residuos se votará a comienzos de 2021 en el Parlamento.

   Para Amigos de la Tierra, la prevención y la reutilización deben ser "el eje central" de la nueva ley". "Existe un vínculo directo entre prevención y ahorro de emisiones. Por ejemplo, en Barcelona en 2019 se generaron 360.000 toneladas de CO2, lo que equivale al diez por ciento de sus emisiones. Si se gestionasen bien los residuos, estas emisiones se podrían reducir en un 36 por ciento", reconoció la directora de Rezero, Rosa García.

   Además, también se relacionó la basura con la probabilidad de tener enfermedades, por lo que durante el acto se recalcó que los beneficios de la reutilización y prevención "van más allá de los avances ambientales". "La basura y el cáncer están muy relacionados. Hoy morirán en España 320 personas por cáncer y se diagnosticarán 800 casos más. Pues bien, el 95% de estos casos estarán ligados con nuestros hábitos y exposiciones, especialmente a los plásticos, y no con nuestro ADN", aseguró el doctor de la Universidad de Granada, Nicolás Olea.

   Asimismo, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de los Diputado, Juan López de Uralde, se mostró tajante ante una de los puntos que debe contener la ley de residuos. "Tiene que incluir el Sistema de Depósito. Punto", aseveró el presidente, que participó en la segunda meso del evento que trató sobre el Sistema de Depósito para envases de bebida.

   "La ciudadanía nos ha elegido para poner en marcha medidas que supongan un cambio real, como es el hecho de devolver latas, botellas y bricks a la tienda. Es un drama que en España las cosas sean tan difíciles por culpa de nuestra tradición caciquil", lamentó Juan López de Uralde.

   En este sentido, el director de Retorna, Miquel Roset, puntualizó que cada día 30 millones de latas, botellas y bricks "se pierden y contaminan" el entorno, por lo que la solución que evidenció fue vender las bebidas con depósito "como ya hacen más de 40 lugares del mundo".

"VENDEN UNA REALIDAD POSITIVA PERO MUEVEN HILOS PARA NO CAMBIAR"

   Durante las intervenciones, alguno de los participantes, como el ex secretario de Medio Ambiente de la Generalitar Valenciana, Juli lvaro, señaló a algunos supermercados, como Mercadona, Consum y Más y Más, de resistirse a nuevos hábitos de reciclaje, lo que supone su beneficio "a costa de la depredación del entorno y la salud de las personas".

   Por su parte, Ximena Banegas de la Fundación Changing Markets, acusó a los grandes supermercados, junto a las grandes marcas de bebida y alimentación que se aúnan alrededor de Ecoembes y Ecovidrio, de vender una "realidad positiva pero mueven hilos para que nada cambie". Una idea que también compartió Uralde.

   "Reciclos es el reconocimiento de que estamos ganando la batalla porque Ecoembes y sus empresas se han visto obligadas a hacer algo. El problema es que lo han hecho tan mal y de manera tan complicada que su único objetivo es impedir que el Sistema de Depósito se ponga en marcha. Han movido ficha pero con una solución 'fake'", subrayó Juan López de Uralde.

   El evento de Alianza Residuo Cero y el EEB tendrá continuidad en una segunda jornada el próximo 3 de diciembre y contará con una mesa específica sobre el compostaje y cómo puede ayudar a la reducción de residuos y recuperación de los suelos. El encuentro será clausurado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Leer más acerca de: