Organizaciones sociales defenderán el fin de semana en Madrid un tren "vertebrador" que contribuya a enfriar el planeta

Vía de tren
Vía de tren - ADIF
Publicado: martes, 13 junio 2023 17:25

   MADRID, 13 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible y Alianza por el Clima celebrarán desde el viernes 16 al domingo 18 en Madrid el II Encuentro Tren y Clima, con el que quieren defender el papel "vertebrador" de este medio de transporte y su aportación a "enfriar el planeta".

   Al evento asistirán representantes de distintas organizaciones de toda España para diseñar estrategias de actuación conjuntas en favor de políticas de movilidad sostenible basadas en el transporte ferroviario.

   El domingo, 18 de junio, las entidades organizadoras han convocado una movilización en la estación de Atocha de Madrid.

   Las jornadas se desarrollarán en el Ateneo La maliciosa y según la organización al menos participarán 60 representantes de entidades de toda España para reflexionar y debatir sobre el papel del ferrocarril como elemento clave para el desarrollo territorial y la lucha contra la crisis climática.

   En ese contexto planificarán acciones de movilización social e incidencia política en favor del transporte ferroviario, con el escenario de las elecciones generales del 23-J y la presidencia española del Consejo de la UE en el horizonte.

   La concentración en la estación de Atocha pondrá fin a las jornadas para fomentar la confluencia de actores y de luchas con la reivindicación a las administraciones para que prioricen el ferrocarril como elemento clave para la imprescindible descarbonización del transporte bajo el eslogan 'Por un tren que vertebre el territorio y enfríe el planeta'.

   El portavoz de la Coordinadora Estatal por el Tren Público, social y sostenible, José Luis Ordóñez, ha denunciado que la apuesta por un modelo basado en la carretera y en el automóvil, y las inversiones que solo pasan por el AVE, han debilitado el sistema ferroviario que hoy debería estar jugando un papel central en la lucha contra el cambio climático. "Es primordial centrar esfuerzos en el trasvase al ferrocarril de mercancías y personas que hoy son transportadas por carretera, avión y barco", ha defendido.

   En la misma línea, la portavoz de Alianza por el Clima, María Roca, ha recordado que el sector transporte es el más emisor en España por lo que subraya que para cumplir con los objetivos de reducción de emisiones resulta "esencial priorizar los modos de transporte menos contaminantes" como el ferrocarril. "Necesitamos recuperar servicios y facilitar que la gente deje el coche en casa porque puede desplazarse en tren", ha afirmado.

   Por su parte, el coordinador del Área de Transporte de Ecologistas en Acción, Pablo Muñoz ha destacado que el encuentro de este fin de semana simboliza la "enorme demanda social" por un transporte ferroviario de calidad que sea vector de desarrollo económico de los municipios, de vertebración de los territorios y de reducción de emisiones que calientan el clima y empeoran la calidad del aire.

Leer más acerca de: