Parlamentarios en defensa de los animales celebran que las Cortes reconozcan a los animales como "seres sintientes"

Un hombre camina sobre la nieve junto a su perro, a 28 de noviembre de 2021, en Pamplona, Navarra (España). Un total de 31 provincias se encuentran bajo diferentes niveles de riesgo por nieve, lluvia, viento, fuerte oleaje, deshielo y temperaturas mínim
Un hombre camina sobre la nieve junto a su perro, a 28 de noviembre de 2021, en Pamplona, Navarra (España). Un total de 31 provincias se encuentran bajo diferentes niveles de riesgo por nieve, lluvia, viento, fuerte oleaje, deshielo y temperaturas mínim - Eduardo Sanz - Europa Press
Publicado: jueves, 2 diciembre 2021 19:15

   MADRID, 2 Dic. (EUROPA PRESS) -

   La Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) ha celebrado la aprobación este jueves en el Congreso de los Diputados de una reforma legislativa del Código Civil, la Ley Hipotecaria y Ley de Enjuiciamiento Civil por la que se "descosifica" a los animales, que pasan a ser reconocidos como "seres sintientes".

   Para APDDA, el cambio de estatus jurídico en el Código Civil y su nueva consideración como seres sintientes supone el arranque de una nueva conciencia jurídica en la que los animales dejan de ser asimilados a las cosas y están mejor protegidos legalmente.

   "Asistimos a un cambio de paradigma en nuestra relación con los demás animales, con quienes compartimos este planeta. Las reformas legales que se están promoviendo en otros países demuestran que el cambio es imparable", destaca la organización en un comunicado.

   Así, celebra que esa "nueva conciencia social" ha llegado ya al Derecho y, añade que, aunque los sectores más reaccionarios se nieguen a ello, es el momento de abordar un nuevo marco legislativo, en coherencia con ese nuevo estatus jurídico de los animales.

   Por ello, anuncia su compromiso para apoyar y defender la aprobación en 2022, sin más demora, tanto de la Ley de Protección y Derechos de los Animales como de la reforma del Código Penal, en relación con el maltrato animal.

   APPDA califica ambas leyes de "fundamentales para consolidar las políticas públicas de protección animal, que resultan imprescindibles en la España del siglo XXI".