El proyecto 'Coturnix' pide la participación de cazadores de toda España para garantizar el futuro de la codorniz

Coturnix llama a la participación de cazadores de toda España para garantizar el futuro de la codorniz
Coturnix llama a la participación de cazadores de toda España para garantizar el futuro de la codorniz - JOSE MANZANO
Publicado: viernes, 25 agosto 2023 16:30

   MADRID, 25 Ago. (EUROPA PRESS) -

   El proyecto 'Coturnix', de seguimiento y gestión sostenible de la codorniz en España, ha pedido la participación de cazadores de toda España para garantizar el futuro de la codorniz y su gestión cinegética sostenible.

   El proyecto, liderado por Mutuasport con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas, ha comenzado su cuarto año con el inicio de la media veda y cuenta actualmente con la participación de más de 5.000 cazadores de todo el país.

   Gracias a los datos recopilados por los colaboradores y recogidos en la memoria del proyecto Coturnix 2022, se ha podido demostrar que la población de codorniz en España presenta buen estado de conservación y muestra un mayor éxito reproductor durante la última campaña, lo que permite su aprovechamiento cinegético.

   Según la fundación, estos datos científicos han sido "fundamentales" para paralizar el intento de prohibir su aprovechamiento cinegético por parte de determinadas entidades y colectivos que instaron al gobierno a declarar la codorniz en peligro de extinción el pasado año, lo que habría acabado con su caza.

   Gracias al proyecto, se logró recopilar 8.800 muestras biológicas enviadas por cazadores en 2022, que se sumaron a los cerca de 800 censos de aves migratorias estivales realizados a través del Observatorio Cinegético y a la monitorización a través de métodos activos en más de 1.500 estaciones de escucha.

   Además, a ello se ha unido la consolidación de varios grupos de trabajo en todo el país que están aplicando un método específico de seguimiento de la codorniz, que está permitiendo realizar estimaciones más precisas sobre el tamaño real de las poblaciones a través de la monitorización continua de la especie en áreas concretas, desde la llegada de los primeros individuos hasta la recolección del cereal.

   Los cazadores también han recuperado la información de individuos anillados para conocer los lugares de reproducción de la especie, tasas de supervivencia y desplazamiento, entre otros muchos parámetros clave en la biología de la codorniz.

Leer más acerca de: