El vencejo común europeo migra en cadena, algo poco común entre las aves, según un estudio internacional

Foto de vencejo común europeo
Foto de vencejo común europeo - SEO/BIRDLIFE
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 15:16

   MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

   Un estudio internacional ha revelado que el vencejo común europeo, una especie eminentemente aérea que pasa el periodo no reproductivo en vuelvo, exhibe un patrón de migración en cadena poco frecuente en las aves que solo se había observado en dos especies: el gavilán americano y el alcatraz atlántico.

   El trabajo publicado en la revista científica 'Evolution' y recogido por el programa Migra de la la organización ecologista SEO/BirdLife, señala que las poblaciones reproductoras del sur de Europa migran a las áreas de invernada más al sur en África mientras que las poblaciones del norte de Europa pasan el invierno en zonas más al norte de África. Esto se debe al aumento de la disponibilidad de alimentos (insectos) en la segunda mitad del período de invernada y supone volar más de 6.000 kilómetros de sus nidos.

   Además, el estudio ha comprobado que el vencejo común tiene una fenología anual diferente entre las poblaciones del norte y sur de Europa. El vencejo del sur de Europa, entre las que se encuentran las poblaciones españolas, son más grandes, tiene más pollos y llegan a las áreas de invernada primero cuando la productividad y el alimento disponible es mayor.

   Por ello, su evolución es superior al vencejo del norte de Europa porque ocupan a lo largo del año las mejores áreas de cría, comienzan antes la migración y llegan entre cuatro y seis semanas antes que los del norte de Europa al área de invernada.

   El estudio, apunta SEO/BirdLife, ha estado coordinado por la investigadora de la Universidad de Lund (Suecia) y directora del Center for Animal Movement Research(CAnMove), Susanne Akesson, que ha contado con la colaboración de investigadores de Reino Unido, España, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda, Finlandia y República Checa.

   El estudio ha contado con datos del seguimiento con geolocalizadores de 102 vencejos comunes reproductores adultos marcados en 21 localidades que se agruparon en once poblaciones en los países anteriormente mencionados.

Leer más acerca de: