Belarra pide que se dé luz verde "cuanto antes" en el Congreso a la ley para proteger la salud mental

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra - Alberto Ortega - Europa Press
Publicado: sábado, 11 septiembre 2021 19:46

MADRID, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, ha pedido que se dé luz verde "cuanto antes" en el Congreso de los Diputados a la ley impulsada por Unidas Podemos para proteger la salud mental de los ciudadanos.

En declaraciones a los medios recogidas por Europa Press durante su visita a las carpas de Podemos e IU en el municipio madrileño de Rivas-Vaciamadrid con motivo de sus fiestas, Belarra ha celebrado que la ciudadanía se movilice con este asunto para poner "en primera línea" un tema que, dice, "normalmente no está en centro de los medios de comunicación".

Este mismo sábado, varios cientos de personas se han concentrado frente al Ministerio de Sanidad y han recorrido las calles de Madrid hasta la Puerta del Sol en una marcha organizada por Change.org para exigir al Gobierno la aprobación de un plan nacional para la prevención de los suicidios. Solo en 2019, el último año con datos disponibles, se suicidaron 3.671 personas, es decir, más de 10 personas al día de media.

Belarra ha exigido también que se incrementen los profesionales en la sanidad pública para "atender de la misma manera la salud mental como la física" y que no haya gente que tenga que esperar "cuatro meses" para su próxima cita. "Eso no se puede tolerar porque tenemos un problema serio", ha subrayado.

En otro punto, preguntada por la necesidad de manifestación del colectivo LGTBi en Madrid, que ha arrancado esta tarde en la Puerta del Sol, contra la "ola de agresiones" que sufre el colectivo, y convocada a raíz de la denuncia de un joven en Malasaña por una presunta agresión homófoba que resultó ser falsa, la ministra ha dicho que es "imprescindible" que se haga esta manifestación.

Asimismo, ha calificado de "valiente" la decisión de que la sociedad civil mantenga esta convocatoria ya que, dice, "no se puede permitir que un caso emborrone la realidad" de los delitos de odio en España que "no dejan de aumentar".

"No se puede permitir que haya algunos que utilicen ese caso para negar la violencia contr este colectivo que es real. Es muy bueno que la movilización de la sociedad nos obligue a hacer políticas públicas", ha manifestado.

Leer más acerca de: