CANARIAS.-El Gobierno canario cree que ya no está solo en la búsqueda de "soluciones para abordar la situación de los menores extran

Actualizado: viernes, 26 octubre 2007 19:41

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 26 Oct. (EP/IP) -

La Consejera de Bienestar Social, Juventud y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, mantuvo hoy un encuentro en Lanzarote con el Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Thomas Hammarberg, y el Consejero de la Comisaría de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Julien Kaiser, en el que les mostró su "profunda preocupación por el futuro" de los menores extranjeros que están acogidos en la red de centros del Archipiélago canario.

En este encuentro, Rojas informó que, desde el año 2.000, Canarias ha acogido e integrado a más de 4.000 menores extranjeros no acompañados, "esta cifra, que continúa ascendiendo desde el pasado año, demuestra que cada vez son más las familias que mandan a sus miembros más jóvenes hacia un futuro nada claro, cuando no a la muerte en aguas del Atlántico".

En este sentido, indicó, que "algo está pasando para que sean jóvenes africanos quienes se suban a un cayuco o una patera a jugarse la vida para intentar obtener una oportunidad de vida mejor en España o Europa".

Por su parte, el Comisario Europeo le trasladó a Rojas que "el problema de los niños africanos es un problema de Europa". Asimismo, mostró sensibilidad con la situación de estos menores, manifestando que "es necesario que, en el marco europeo, se estudien cuáles son los motivos que expliquen la salida cada vez de inmigrantes cada vez más jóvenes e incluso, niños de apenas 9 años". En este sentido, desde Europa se entiende que se están vulnerando los derechos de estos niños al someterlos a condiciones extremas a bordo de una patera o cayuco.

En este encuentro, los responsables europeos y la consejera de Bienestar Social, visitaron el Centro de Atención a Menores Extranjeros (CAME) de Arrecife, donde pudieron conocer de primera mano el programa de acogida y atención que se lleva a cabo con estos niños, así como pudieron hablar con algunos de ellos y conocer de forma directa sus vivencias y los objetivos que les han llevado a subirse a cayuco.

Rojas le manifestó al Comisario que durante los últimos meses ha realizado "reiterados y continuos" esfuerzos para intentar que el Gobierno del Estado cumpla con el compromiso adquirido en septiembre de 2006, de dejar sólo 300 menores extranjeros en la red de recursos del Archipiélago, ya que, manifestó, "con esta cifra sí podemos desarrollar programas dirigidos a facilitar la formación y la integración de estos niños en las Islas, y no con los casi 800 con los que contamos en la actualidad".

En este sentido, y a instancias de Hammarberg, la consejera de Bienestar Social mantuvo una reunión con el ministro español de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, y el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez.

Según explicó la consejera de Bienestar, la idea de estos encuentros es aprovechar la presencia de los Comisarios europeos, que celebran en la isla la Conferencia de Ministros de Justicia del Consejo de Europa, con el fin "de poner cara a un drama humano de personas que se juegan la vida para llegar a nuestras costas".

"Mi intención es poner en conocimiento de instituciones internacionales de protección del menor porque algo está pasando en África para que las familias decidan arriesgar la vida de sus niños poniéndolos en pateras o cayucos".

"Cada uno de los inmigrantes que llegan a esta tierra tiene una historia distinta que contar, cada uno arrastra consigo un pasado y están esperanzados con un futuro incierto y, a veces, doloroso, que puede acabar en las profundidades del mar Atlántico o malviviendo de las ayudas asistenciales. Lo mínimo que podemos hacer por ellos, especialmente por los más pequeños, es intentar no sólo buscarles algún tipo de futuro, sino intentar ir más allá y buscar entre todos la fórmula para que no tengan que abandonar a su familia ni a sus amigos".

"Los canarios nos hemos convertido en la voz de estos niños y desde ese compromiso solicitamos del Estado y de Europa una respuesta acorde a la realidad", concluyó.