Los católicos en el mundo superan los 1.300 millones y aumentan en todos los continentes menos en Europa

Archivo - Una mujer rezando en la Capilla del Santuario de Os Remedios, en Galicia.
Archivo - Una mujer rezando en la Capilla del Santuario de Os Remedios, en Galicia. - Carlos Castro - Europa Press - Archivo
Publicado: viernes, 20 octubre 2023 17:14

ROMA, 20 Oct. (EUROPA PRESS) -

Los católicos en el mundo alcanzaron los 1.375,8 millones a 31 de diciembre de 2021, 16,2 millones más que el año anterior, un 0,06% menos en términos porcentuales, y el número aumenta en todos los continentes excepto en Europa, según el estudio estadístico elaborado por la Agencia Fides y publicado en vísperas de la 97 Jornada Mundial de las Misiones, que se celebra el domingo 22 de octubre.

Según el estudio, con datos actualizados a 31 de diciembre de 2021, los católicos están aumentando, particularmente en África, con un incremento de 8,3 millones, y América, con un aumento de 6,6 millones, seguidas de Asia y Oceanía. Por el contrario, disminuye en Europa, con un descenso de 244.000 católicos.

Respecto al número total de obispos en el mundo, han caído hasta los 5.340, 23 menos; y los sacerdotes, hasta los 407.872, lo que supone un descenso de 2.347. Europa es el continente donde el descenso es más pronunciado, seguida de América, mientras que el número aumenta en África, Asia y Oceanía.

Asimismo, el estudio muestra una tendencia global de descenso del número de religiosas, con un total de 608.958, 10.588 menos que el año anterior. En cuanto a los religiosos no sacerdotes, también caen en 795 hasta los 49.774.

Mientras, aumenta el número de diáconos permanentes hasta los 49.176, lo que supone un incremento en 541. Por su parte, los institutos seculares, tanto masculinos como femeninos, aumentan en África y disminuyen en América y Europa.

Respecto a los misioneros laicos, el informe revela que hay 410.449 en el mundo, 3.112 menos; y 2,8 millones de catequistas, 5.397 menos que el año anterior. El declive afecta de manera más significativa al continente americano, según Fides.

La misma tendencia descendiente se observa entre los seminaristas, tanto diocesanos como religiosos, a excepción de África. Un caso especial es el de los seminaristas menores, cuyo número global aumentó en 316, hasta llegar a 95.714.

En el ámbito de la educación, el informe recoge que la Iglesia gestiona 74.368 escuelas infantiles, 100.939 escuelas primarias y 49.868 instituciones secundarias en todo el mundo. Además, tiene 2.483.406 estudiantes de secundaria y 3.925.325 universitarios.

En cuanto a las instituciones sanitarias, benéficas y asistenciales, la Iglesia cuenta con 5.405 hospitales, 14.205 dispensarios, 567 leproserías, 15.276 residencias para personas mayores, enfermos crónicos y personas con discapacidad --la mayoría en Europa (8.149)--; 9.703 orfanatos, principalmente en Asia (3.230); 10.567 guarderías, 10.604 centros de asesoramiento matrimonial, y 3.287 centros de educación o reeducación social, la mayoría de ellos en América.

Leer más acerca de: