Detenidas otras doce personas implicadas en la red que vendía aceite de oliva fraudulento

Actualizado: miércoles, 26 abril 2006 21:00


MADRID, 26 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Policía detuvo hoy a doce supuestos implicados en una red que vendía aceite adulterado bajo la etiqueta de 'virgen extra'. Estas detenciones se suman a otras nueve que se produjeron hace dos semanas como resultado de una investigación que se inició hace meses. Los detenidos están relacionados con un red que se dedicaba a envasar aceite de semillas -fundamentalmente de girasol o soja- en Córdoba y Jaén bajo diferentes marcas y se vendía fundamentalmente en Cataluña y Valencia como si fuera aceite de oliva virgen extra. Para ocultar la verdadera naturaleza del producto se le añadían colorantes y se mezclaba con algo de aceite de oliva que nunca suponía más del 20 por ciento del total.

Entre las marcas utilizadas para la comercialización de estos aceites están Embrujo de Andalucía, La Cantarilla, La Despensa, La Prensa Aceitunera, La Tinaja, Los Olivares, Magina, Tartessus , Flor de Oliva, La Campiña, Pagos de Olivos, Conde da Vila, Aceites del Serra, La Bodega, La Colmena, La Despensa y Olesur.

En el marco de las primeras detenciones, la consejería de Sanidad de Cataluña ya precisó que el producto fraudulento no suponía ningún riesgo para la salud. El aceite, en envases de 2,5 y 5 litros, se comercializaba en Cataluña y Valencia principalmente, por medio de varias empresas de distribución mayorista.

Además, el aceite se vendía a turistas y personas de la tercera edad que viajaban con empresas de autocares. También se utilizó Internet para anunciar el aceite adulterado. Estos métodos han permitido extender el fraude a Portugal.

REGISTROS

En la operación, llevada a cabo por Agentes de la Dirección General de la Policía y Mossos d'Esquadra en colaboración con las brigadas de Córdoba, Jaén y Teruel, se realizaron registros en Mancha Real (Jaén), Baena (Córdoba) y Lucena (Córdoba), en esta última se han intervenido un total de 17.000 litros de aceite adulterado.

Dichas naves, en las que se llevaba a cabo la adulteración del aceite, pertenecían a las empresas Aceites la Tarama, S.L., Comercial Aceitera y Distribución Santa Clara de Espejo. La primera de ellas, comercializaba con registro sanitario de Santa Clara y no poseía la autorización para envasar aceite de girasol.

La red que comercializaba el aceite por Internet utilizaba las marcas Embrujo de Andalucía y Los Olivares en botellas de cinco litros. En relación ha esta trama, han sido detenidas tres personas, una en Madrid, y dos más en Alcañiz (Teruel). La mercancía se vendía por la Red a un precio de 4.30 euros el litro, un precio inferior al de mercado. Además, de las marcas españolas, la Policía ha localizado dos marcas portuguesas, Magina y Conde Da Vila, que comercializaban en el país vecino el aceite manipulado en Jaén y Córdoba.