Ecologistas en Acción anima a denunciar la destrucción de nidos y SEO/BirdLife reclama planes de conservación de aves

Archivo - El calor extremo dificulta la reproducción de las Golondrinas o Aviones por no poder realizar sus nidos con barro
Archivo - El calor extremo dificulta la reproducción de las Golondrinas o Aviones por no poder realizar sus nidos con barro - SEO/BIRDLIFE - Archivo
Publicado: viernes, 10 mayo 2024 14:47

   MADRID, 10 May. (EUROPA PRESS) -

   Ecologistas en Acción ha animado a la ciudadanía a denunciar la destrucción de nidos de aviones, golondrinas y vencejos. Por su parte, SEO/BirdLife ha criticado que especies como el carricerín cejudo, la tórtola europea, la avefría europea y la agachadiza común no cuentan con planes de conservación a nivel nacional e internacional.

   En concreto, Ecologistas en Acción pide estar atentos ante posibles amenazas contra aviones, vencejos y golondrinas y denunciar ante las autoridades competentes "siempre que sea necesario". De esta manera, la ONG ha creado para asesorar al público sobre cómo colaborar con esta campaña la dirección: mosquiteras@ecologistasenaccion.org.

   Esta petición de la ONG se enmarca en su campaña 'Las Tres Mosquiteras', llamada así por centrarse en las tres especies de aves insectívoras con mayor presencia en España. Este año, el cuarto consecutivo en el que la organización la ha lanzado, se va a centrar en promover la denuncia de actividades delictivas y demandar a los Ayuntamientos la adopción de medidas preventivas y refuerzo de la vigilancia.

   Además, han exigido el cumplimiento de la ley para la conservación de aviones, golondrinas y vencejos. Así, han recordado que las tres especies están incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) y protegidas por acuerdos internacionales como la Directiva Europea de Aves y el Convenio de Berna.

   A su vez, la Ley estatal 42/2007 de Patrimonio Natural regula la protección de adultos, sus crías y huevos y el Artículo 334 del Código Penal establece penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses a quien "realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración".

ESPAÑA, RESPONSABLE DE LA CONSERVACIÓN DE AVES MIGRATORIAS

   Por su parte, SEO/BirdLife ha criticado que especies como el carricerín cejudo, la tórtola europea, la avefría europea, el archibebe y la agachadiza común no cuentan con planes de conservación coordinados a nivel nacional e internacional.

   En general, ha recordado que España tiene una "evidente" responsabilidad en la conservación de muchas especies migratorias por su situación geográfica. Aún así, también ha apuntado que la conservación de estas especies también tienen que contar con planes de acción internacionales, que "sobre todo" dependen de la Convención de Especies Migratorias (CMS) y de varios órganos dependientes de ella, como el Acuerdo Africano-Euroasiático de aves acuáticas (AEWA), el Memorándum de entendimiento de Rapaces.

Contador

Leer más acerca de: