España repatría a la República del Congo 34 ejemplares de loro gris africano que habían sido traficados

Dos de los ejemplares de yaco, en el voladero.
Dos de los ejemplares de yaco, en el voladero. - MITECO
Publicado: miércoles, 22 mayo 2024 18:52

   MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

   El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha repatriado a la República del Congo 34 ejemplares de loro gris africano o yaco ('Psittacus erithacus') que habían sido traficados.

   En concreto, su destino final es la Reserva Natural de Tchimpounga, donde se lleva a cabo con éxito un proyecto de reintroducción de esta especie impulsado por el Instituto Jane Goodall, entidad colaboradora del Plan de Acción Español Contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (Plan TIFIES).

   Estos loros son de una especie incluida en la categoría "en peligro de extinción" en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), debido a su comercio ilegal como mascotas. Asimismo, figuran en el Apéndice I de la el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

   En general, existe un elevado número de este tipo de loros en los centros de rescate CITES, que provienen de incautaciones desarrolladas en los últimos años principalmente por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de operaciones contra el tráfico ilegal de animales en CITES.

   A la hora de tomar la decisión sobre dónde repatriar los ejemplares, MITECO optó por la República del Congo por el proyecto de reintroducción del Instituto Jane Goodall de la Reserva Natural de Tchimpounga, y por los precedentes de colaboración exitosa con las autoridades congoleñas.

   De esta manera, tras los primeros contactos en 2023 con la Autoridad Administrativa CITES de la República del Congo y constatar su favorable acogida, MITECO comenzó a trabajar en la preparación técnica del proyecto y realizó las evaluaciones necesarias a los potenciales ejemplares disponibles. En concreto, estos estaban ubicados en el Centro de Rescate CITES de la Fundación para la investigación en etología y biodiversidad (FIEB), entidad colaboradora del Plan TIFIES que puso a disposición del proyecto su centro y su personal.

   Después de que se identificaran 34 ejemplares aptos para el proyecto y para su traslado al Congo, la Autoridad Científica CITES (Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC) informó favorablemente sobre esta operación. Aún así, MITECO puntualiza que el traslado a la República del Congo no es el último paso del proyecto, pues tras un periodo de aclimatación, los ejemplares serán reintroducidos en el medio natural, donde podrán volver a volar en libertad.

Contador