Un experto en inmigración asegura que mueren más subsaharianos en el desierto que en las pateras

Actualizado: viernes, 26 mayo 2006 14:07

BARCELONA, 26 May. (EUROPA PRESS) -

El presidente de la Asociación Marroquí de Estudio e Investigación sobre las Migraciones, Mohamed Khachani, aseguró que mueren muchos más emigrantes subsaharianos en el desierto del Teneré, situado al sur del Sahara, que cruzando el mar en pateras.

En una entrevista concedida a Europa Press, Khachani indicó que el drama humano en el desierto es mucho peor que en el estrecho, dadas las "duras condiciones" de la travesía. Además, después de haber caminado durante días, los jóvenes se suben clandestinamente y en masa --a veces llegan al centenar-- en camiones de mercancías y cuando hay un accidente, "mueren todos", explicó.

Sin embargo, aseguró que muchos de ellos "han banalizado la muerte" ya que "no les importa correr esos riesgos con tal de llegar a España" y añadió que ese deseo desesperado es el que hace que "no se pueda frenar la inmigración de un modo definitivo".

"No hay que olvidar que el 45,7% del continente africano vive con menos de un dólar al día", por lo que "no es de extrañar" que sueñen con "un futuro mejor", señaló. Además, "la culpa de sus ilusiones la tiene la televisión" porque les muestra una versión "idealizada" de cómo será su vida en Europa.

Khachani también consideró que el visado ha potenciado la inmigración clandestina, porque es "muy difícil" de conseguir y "multiplica el deseo de irse".

Asimismo, denunció que las políticas migratorias europeas "han querido actuar sobre los efectos y no sobre las causas" y al final, "se gasta mucho dinero para instalar logística de control" pero "los flujos permanecen".

Por otro lado, Khachani aseguró que la inmigración es necesaria para Europa, ya que ésta tiene un índice medio de natalidad del 1,4 hijos por mujer, mientras que en la África subsahariana es del 5,4. "Sería un error geoestratégico importante si la UE diera la espalda a su frontera sur", concluyó.

Khachani pronunció el pasado miércoles una conferencia en la Fundación CIDOB de Barcelona, donde entre ayer y hoy se celebró la clausura del ciclo 'Las expresiones religiosas inmigradas en un contexto secularizado', que empezó el pasado mes de noviembre.