Expertos reflexionan en una jornada internacional sobre el fraude electrónico y los medios jurídicos para combatirlo

Actualizado: martes, 17 diciembre 2013 22:40

VALENCIA, 13 Dic. (EUROPA PRESS) -

La Facultad de Derecho de la Universitat de València (UV) acoge este viernes la II Jornada Internacional sobre 'Fraude electrónico y los medios jurídicos para combatirlo', donde expertos en la materia intervendrán y difundirán los resultados de la investigación que recoge las últimas tendencias sobre ciberfraude.

El encuentro tendrá lugar en el Salón de Grados, ubicado en el Edificio Departamental Central (Campus dels Tarongers), a partir de las 9.30 horas, según ha indicado la institución en un comunicado.

Este foro se configura como un espacio para la discusión, con expertos sobre ciberfraude y los medios jurídicos de los que dispone la sociedad para luchar contra él. De hecho, intervendrán fiscales, profesores universitarios, miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y abogados especialistas en la materia.

Se trata de una iniciativa promovida por el Proyecto Mineco Der 2011-24226 'e-Fraude y comunicaciones bancarias en la Unión Europea: Aspectos procesales y sustantivos' de Red Net Against Cyberfraud (RedNAC), que cuenta con la colaboración de la Facultat de Dret de la UV, la Red Derecho TICs, el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia (ICAV) y la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP).

PLATAFORMA INTERNACIONAL

RedNAC es la primera plataforma internacional basada en Internet que lucha contra el fraude electrónico, en colaboración con once países de América, Europa y Australia, que aúna la experiencia de investigadores y profesionales jurídicos en el tratamiento de formas eficaces para proteger el patrimonio y los intereses económicos, tanto de los usuarios bancarios como de los consumidores en general.

El equipo de investigación de este proyecto, dirigido por la doctora Carolina Sanchis, está formado por las profesoras de la UV María José Vañó y Pilar Montes.

La red pretende combatir el e-fraude a través de la participación de expertos en comunicaciones bancarias, cuyo principal problema, junto con el comercio electrónico, es la seguridad. Se define así como "un proyecto innovador y ambicioso que busca dar soluciones a través de la información y la puesta en común de los problemas jurídicos que plantean el comercio y el pago electrónico".

Leer más acerca de: