Fernando Jáuregui: "Es difícil ser periodista independiente en España"

Archivo - El periodista Fernando Jauregui posa durante la presentación de su libro ‘La foto del Palace’, en el Hotel Palace, a 27 de septiembre de 2022, en Madrid (España).
Archivo - El periodista Fernando Jauregui posa durante la presentación de su libro ‘La foto del Palace’, en el Hotel Palace, a 27 de septiembre de 2022, en Madrid (España). - Carlos Luján - Europa Press - Archivo
Publicado: miércoles, 20 diciembre 2023 19:58

Defiende la independencia de la profesión al recoger el Premio Fundación Independiente de Periodismo Camilo José Cela

MADRID, 20 Dic. (EUROPA PRESS) -

El periodista y escritor Fernando Jáuregui ha sido galardonado con el Premio 'Fundación Independiente' de Periodismo Camilo José Cela 2023, que otorga la mencionada institución desde hace 26 años, con el patrocinio de la Universidad Camilo José Cela. El galardón reconoce la actividad profesional de Jáuregui y su compromiso con los ciudadanos.

"Ser independiente es complicado en cualquier profesión, en cualquier parte del mundo, en todo momento. Pero es mucho más difícil si hablamos de aquí, de ahora y del oficio de contar la realidad tal y como honradamente la vemos. O sea, si hablamos de periodismo en España", ha afirmado el galardonado en la ceremonia de entrega, que ha tenido lugar este miércoles en la Universidad Camilo José Cela-Campus de Almagro.

"Las opiniones son libres, los hechos son sagrados", ha añadido el galardonado, quien ha defendido que "el periodismo no es profesión en boga ni de moda para los poderes clásicos de Montesquieu ni para otros poderes sobrevenidos". Por ello, ha pedido reflexionar "acerca de cómo dar una mejor información a la sociedad porque, tras la vida y la integridad física, la información es el mayor bien que posee la persona" por lo que ha hecho un llamamiento a "lanzar un largo debate nacional sobre qué es ser independiente en el periodismo aquí y ahora".

"Son los periodistas, por su independencia y por su afán de que no nos den cambio por liebre, los que han de encargarse de contar a los ciudadanos el gran cambio que se nos viene encima", ha reclamado, por lo que ha solicitado "comenzar una etapa de regeneración" que implique "volver a exigir" ruedas de prensa con preguntas o acabar con las "preguntas tasadas o repreguntas vetadas".

"Fin a la opacidad disfrazada de discreción, fin de la inveracidad sistemática por parte de unos y de otros", ha solicitado, sin olvidar que son muchos quienes están en "la denuncia contra la opacidad, la inveracidad, las discriminaciones". "Y no lo hacemos por valentía, sino por nuestra supervivencia y la de la democracia, porque estamos al borde de llegar a un Estado iliberal, lleno de arenas movedizas y muy poca 'tierra firme'", ha apostillado.

"El independiente no tiene grupos de presión que le apoyen, ni sindicato que le defienda ni, claro, patronal que le ampare, ni partido que le acoja --faltaría más, tampoco él lo podría consentir--, ni amigos influyentes que le animen a seguir en su senda. Sino más bien todo lo contrario", ha alertado, para añadir que "el independiente es un ser molesto, que recuerda lo que dicen las hemerotecas, y que piensa que noticia es solo todo aquello que alguien no quiere que se publique, y que lo demás es publicidad".

"Al independiente, al irreverente, al indiferente, se le aplica 'la legislación vigente'. Y lo malo es que aquí la legislación cambia muy rápido, en función de intereses particulares", ha advertido, para alertar de "una notable inseguridad jurídica" existente al respecto.

"Estamos en una era iliberal, y eso favorece poco la libertad de expresión tal y como la concibieron quienes lucharon por ella en tiempos bastante más negros, pero más esperanzados, que los actuales. Vivimos una era en la que lo iliberal, lo falso, el insulto, la agresión, se fomentan desde los poderes y desde las propias redes sociales", ha indicado.

Por todo ello, ha pedido que el periodismo "apueste por el Cambio, con mayúscula, que atañe a todos los órdenes" de la vida. "Los periodistas son los que tienen que contar ese Cambio sustancial porque la llama sagrada de la independencia les pertenece aún. "Y la nueva era que se nos echa encima es algo demasiado importante como para dejarlo en las manos exclusivas de quienes fabrican algoritmos a petición del cliente poderoso o de inteligencias artificiales que podrían, siendo, como son, un inmenso bien, derivar hacia un enorme mal", ha aseverado.

"Es preciso abrazar el Cambio, pero sin desdeñar el pasado; es algo doloroso que aquel espíritu del 78 que alumbró nuestra Constitución haya saltado en pedazos sin que nada haya venido a sustituirlo, que se sepa, por el momento y hasta que quienes gustarían de planificarnos como a robots, quienes gestionan nuestro metaverso, tengan a bien contarnos otra cosa", ha concluido.

El acto de entrega de este Premio ha estado presidido por el presidente de la Fundación Independiente, Aldo Olcese, acompañado por la presidenta de la Institución Educativa SEK- Universidad Camilo José Cela, Nieves Segovia.

Durante el acto se han proyectado dos bloques de vídeos en los que periodistas como José Antonio Zarzalejos, Carlos Franganillo, Iñaki Gabilondo, Juan Fernández-Miranda, Javier García Vila, Julia Navarro y Pilar Velasco reflexionan sobre la independencia en el periodismo.

Este galardón, instaurado en 1997, ya lo ostentan 25 profesionales de la comunicación, literatura, teatro, sociología, filosofía y pedagogía.

Leer más acerca de: