El fiscal superior de Andalucía insta a una "urgente" reforma procesal y pide la creación de una oficina fiscal nueva

Actualizado: jueves, 3 septiembre 2009 16:09

SEVILLA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) -

El fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, consideró hoy "urgente" que se lleve a cabo una reforma procesal, "algo que se viene reclamando desde hace siete u ocho años", al tiempo que solicitó la creación de una oficina fiscal, y también judicial, donde prime la idea de la "corresponsabilidad".

Durante su intervención en comisión parlamentaria para presentar la Memoria de la Fiscalía correspondiente al pasado año 2008, García Calderón puso de manifiesto que el nuevo marco normativo procesal "debe trasladarse" tanto a la oficina judicial como a la fiscal, desde la cual "tiene que primar el servicio al ciudadano".

Al hilo de ello, y tras incidir en que en el diseño de esta oficina "hace falta partir de una idea de corresponsabilidad", el fiscal superior de Andalucía llamó también la atención sobre la necesidad de incrementar "de manera urgente" los efectivos con los que cuenta actualmente la Fiscalía, así como que estos efectivos cuenten con una formación "adecuada", de manera que el principio de especialización sea mayor.

En este sentido, García Calderón aseveró que las carencias en las plantillas son "especialmente graves" en las fiscalías de Málaga o Sevilla, por lo que hizo una llamada a la "responsabilidad" de cara a "dimensionar" las distintas fiscalías y dotarlas de medios personales suficientes así como de nuevas tecnologías para el almacenamiento y tratamiento de la información.

De igual modo, se refirió a la evolución de la criminalidad durante el pasado año 2008, cuando se incoaron un millón de diligencias previas --en concreto se incoaron 1.024.368, 25.280 más que en 2007--, al tiempo que destacó el aumento en el número de procedimientos abreviados, en el de juicios rápidos o inmediatos y en las sentencias dictadas por conformidad.

En este punto, García Calderón sí quiso llamar la atención sobre el hecho de que la especialización del Ministerio Público "hace que afloren" determinados procedimientos penales, como los relacionados con el medio ambiente o contra los derechos de los trabajadores, los cuales "anteriormente no eran objeto de persecución, cuanto menos en el ámbito penal".

LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS, UN PROBLEMA "GRAVE"

Asimismo, el fiscal superior señaló un elemento "negativo" en la evolución cuantitativa de la criminalidad, y es que, según dijo, "la mayor efectividad en el dictado de sentencias produce un problema grave, como es el de la ejecución penal, que no está acompañada de un refuerzo administrativo suficiente y que requiere que sea afrontado con prontitud".

En este sentido, García Calderón se refirió a distintas tipologías de criminalidad, como las relacionadas con el tráfico de seres humanos en el Estrecho; la seguridad vial, o la "mala" evolución de la delincuencia juvenil e infantil, con casos "muy significativos" que ponen de manifiesto "esa intensidad delictiva".

También hizo especial mención a los casos de violencia de género, de agresiones a docentes y profesionales sanitarios, o los fraudes en materia económica, los cuales "merecerán una especial atención en los próximos años".

Una vez concluida su intervención tomó la palabra el portavoz del PP en la comisión de Justicia, Carlos Rojas, quien mostró su "sorpresa" por el hecho de que "se hayan vuelto a exponer los mismos problemas que en años anteriores", lo que le llevó a concluir que la Justicia actual "es inefectiva, lenta e irracional".

"EVIDENTE" FALTA DE PERSONAL, SEGÚN EL PP

Así, Rojas señaló que los juzgados "presentan unos colapsos importantes y una falta de personal evidente", al tiempo que instó a llevar a cabo una reforma y modernización de los sistemas informáticos". "Se debe hacer una hoja de ruta sobre qué sistema informático queremos en el futuro", apostilló.

Tras apoyar la postura de la Fiscalía Superior acerca de acometer una reforma de la oficina judicial, el portavoz popular aseguró que el "importante" aumento de la criminalidad "se debe de tratar y combatir poniendo más medios a disposición de la Fiscalía", todo ello de cara a "hacer una buena instrucción de todos los procedimientos".

Por último, Rojas se refirió a las filtraciones que se realizan de los secretos sumariales, e instó a perseguir a los responsables de las mismas, punto en el que García Calderón apuntó que la revelación de secretos "es de muy difícil averiguación debido al secreto profesional", aunque apeló a denunciar estos hechos.

Por su parte, la parlamentaria del PSOE Pilar Navarro mostró, al igual que el PP, su apoyo a la reivindicación ejercida por el fiscal superior para aumentar los medios materiales y personales, aunque criticó que, durante ocho años de gobierno popular, el PP "no reivindicó nada" en esta línea.

Además, Navarro justificó que el aumento de los juicios rápidos y de las sentencias de conformidad "se deben a los nuevos delitos contra la seguridad vial y a la aplicación del principio de especialización", lo que, según indicó, "ha llevado a que afloren delitos que antes no se investigaban con tanta virulencia como ahora".