El Gobierno eleva a consulta pública las propuestas de los expertos sobre la Carta de Derechos Digitales

La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de ministros en Moncloa, Madrid (España), a 17 de noviembre de 2020. En esta reunión el Gobierno ha aprobado la extensi
La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño, comparece en rueda de prensa posterior al Consejo de ministros en Moncloa, Madrid (España), a 17 de noviembre de 2020. En esta reunión el Gobierno ha aprobado la extensi - EUROPA PRESS/E. Parra. POOL - Europa Press
Publicado: martes, 17 noviembre 2020 14:52

MADRID, 17 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Gobierno ha elevado a consulta pública, hasta el próximo 4 de diciembre, las propuestas de los expertos sobre la Carta de Derechos Digitales de España, incluida en el plan España Digital 2025.

"El proceso de elaboración una Carta de Derechos Digitales tiene como objetivo reconocer los retos que plantea la adaptación de los derechos actuales al entorno virtual, y proponer un marco de referencia para contribuir a su protección en ese contexto", ha recordado el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

En este sentido, ha indicado que el texto elevado a consulta pública recoge "un conjunto de principios y derechos para guiar futuros proyectos normativos y el desarrollo de las políticas públicas de forma que se garantice la protección de los derechos individuales y colectivos en los nuevos escenarios digitales".

Asimismo, ha detallado que, una vez recogidas las observaciones y aportaciones que se hagan en esta fase, se elaborará el texto final, que "inspirará los futuros pasos a seguir en la protección de la sociedad de cara a los nuevos retos digitales, fijando los principios sobre los que asentar la salvaguarda de los derechos fundamentales en el escenario digital".

De este modo, ha puesto de relieve que la elaboración de este documento contribuye a los objetivos ya avanzados en el Título X de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, "con la que España pasó a ser el primer país europeo que garantizó una serie de derechos digitales relacionados con internet".