Incendios.- UGT pide al Gobierno modificar los requisitos para el reparto de ayudas para evitar "agravios comparativos"

Actualizado: miércoles, 5 diciembre 2012 17:56

MADRID, 5 Dic. (EUROPA PRESS) -

UGT ha pedido al Gobierno modificar los requisitos que contempla el real decreto de ayudas para los afectados por los incendios forestales y otros desastres naturales, aprobado a finales de noviembre, con el fin de evitar "agravios comparativos" y garantizar la equidad.

En un comunicado, el sindicato denuncia que los criterios utilizados "no facilitan la equidad a la hora de acceder a las ayudas" al limitarse a desastres ocurridos a partir del mes de junio, además de aplicar limitaciones de dimensiones a los terrenos afectados "sin tener en cuenta" las particularidades de cada comunidad autónoma.

Por ello, han alertado de que las medidas aprobadas por el Gobierno --calificadas de "injustas y arbitrarias"-- impedirán recomponer las economías sociales y familiares de las poblaciones afectadas por la aplicación de "criterios erráticos" que, a su juicio, sembrarán "la desigualdad territorial", por lo que han pedido a la Administración utilizar los instrumentos legales necesarios para modificar estas medidas y hacer más equitativo el acceso a las ayudas.

También han solicitado la ampliación del ámbito de aplicación temporal a principios de 2012 para igualar ante la ley a todos los afectados, además de elevar las partidas económicas destinadas a estas ayudas, al considerar que las aprobadas "son claramente insuficientes", y priorizar con urgencia la limpieza de los bosques quemados para evitar otros desastres, como riadas provocadas por torrentes de agua.

MEDIDAS ARBITRARIAS

UGT ha insistido en que "estas arbitrarias medidas" excluyen a los afectados por los incendios u otros desastres naturales acaecidos con anterioridad al mes de junio por lo que, en su opinión, se crea "un claro agravio comparativo", enumerando como ejemplos a los damnificados por los incendios de Canarias, los de la sequía en Aragón o los de las heladas en la Comunidad Valenciana, entre otros.

En materia de incendios, el real decreto establece que la superficie forestal afectada por el siniestro tiene que ser superior a 10.000 hectáreas; o superior a las 5.000 hectáreas, de las cuales más del 70 por ciento sea superficie forestal arbolada; o superior a 500 hectáreas que estén incluidas en lugares de la Red Natura 2000 y que afecten a municipios que aporten al menos el 50 por ciento de su término municipal a dicha Red. En el caso de territorio insular, las superficies exigidas serán de 2.500 hectáreas para el primer supuesto; 500 hectáreas para el segundo; y 250 hectáreas para el tercero.

UGT ha señalado que estas medidas excluyen a la isla de la Gomera y a otros municipios canarios afectados por los incendios de este verano "por criterios puramente arbitrarios" pues muchos de los municipios no aportan el 50 por ciento de su superficie a la Red Natura ni llegan al mínimo de hectáreas exigido.