Madrid estudia construir 30 aparcamientos disuasorios en las principales entradas a la ciudad

Actualizado: jueves, 31 agosto 2006 15:58

Gallardón asegura que el cobro de peaje por entrar en la capital sería "extraordinariamente perjudicial para el dinamismo económico"

MADRID, 31 Ago. (EUROPA PRESS) -

El Consorcio Regional de Transportes está estudiando la posibilidad de construir 30 aparcamientos disuasorios, con capacidad para 50.000 vehículos, en los principales ejes de entrada a Madrid conectados mediante un intercambio rápido, cómo y seguro a las líneas de ferrocarril, metro y autobuses interurbanos, según anunció hoy en rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón.

Aunque se trata de una primera fase del informe, encargado el 15 de junio de 2005, la propuesta ubica este tipo de estacionamientos en el entorno de las siete grandes vías de penetración a la capital: tres en la A-1; nueve en la A-2 ; tres en la A-3; uno en la A-4; siete en la A-5; tres en la A-6, uno en la A-42 (carretera de Toledo), y tres más en M-607 (carretera de Colmenar Viejo).

En opinión de Ruiz-Gallardón, las localizaciones de estos aparcamientos disuasorios, que el Ayuntamiento concibe como "una pieza más de la red de transporte metropolitana articulada a través del Consorcio Regional de Transportes", tendrían en cuenta también los carriles bus previstos en las principales carreteras de acceso a Madrid.

Además, informó que después de esta primera fase de análisis y diagnóstico ya terminada, los técnicos trabajan en la actualidad para determinar la demanda captable por los estacionamientos, su ubicación y diseño específicos teniendo en cuenta su accesibilidad y conexión con el transporte público, las disponibilidades de suelo, la política tarifaria más adecuada y su integración en la red del transporte público. El regidor adelantó que el estudio estará terminado el próximo mes de diciembre.

Para Ruiz-Gallardón, el plan de aparcamientos disuasorios es una alternativa "real, útil y económica al uso del coche en los desplazamientos al centro urbano y augura un fuerte trasvase de viajes en coche al transporte público". "Mejorarán también los tiempos de viaje, disminuirá la congestión y la emisión de contaminantes y habrá un menor coste social del funcionamiento del sistema", precisó.

No quiso dejar pasar la oportunidad para recordar que diariamente unos dos millones de ciudadanos se incorporan a Madrid, lo que significa aproximadamente un millón de vehículos más ocupando el espacio público, circunstancia que, en sus palabras, "requiere medidas que eviten el colapso de la ciudad". "No queremos que deje de venir nadie, porque es un enriquecimiento fabuloso, pero si queremos que cada día se utilice menos el transporte privado", dijo.

EL PEAJE PERJUDICA LA ECONOMÍA

En este sentido, tachó de "nada inteligente" el documento presentado por el PSOE que establece el cobro de peajes y por consiguiente la "penalización" de los ciudadanos para acceder a las grandes ciudades e insistió en que esta medida "sería extraordinariamente perjudicial para el dinamismo económico de la capital".

A su juicio, la solución inteligente pasaría por ofrecer alternativas de transporte público, bien desde origen mismo o bien a través de estacionamientos disuasorios. Asimismo, salió al paso de las críticas y recordó que los parquímetros "tienen una función disuasoria y no recaudatoria", al tiempo que añadió que el SER, a diferencia de otras propuestas, "no establece ningún tipo de discriminación".

"El parquímetro me afecta igual a mi que vivo en el distrito Centro que a la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez (presente en la rueda de prensa), que vive en Villaviciosa de Odón. No existe ningún tipo de discriminación en función de que tipo de ciudadano que está animado a utilizar un sistema alternativo", sentenció.