Más de 130 proyectos se presentan a la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización de Regadío del MITECO

Archivo - Embalse de Grandas de Salime sobre el río Navia. Reserva Hidráulica.  Presa de Grandas de Salime.
Archivo - Embalse de Grandas de Salime sobre el río Navia. Reserva Hidráulica. Presa de Grandas de Salime. - EUROPA PRESS - Archivo
Publicado: viernes, 29 diciembre 2023 15:59

   MADRID, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

   Un total de 137 proyectos se han presentado en la primera convocatoria de ayudas del PERTE de Digitalización de Regadío del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), una serie de trabajos que abarcan aproximadamente 1,3 millones de hectáreas de superficie regable en España.

   En concreto, la extensión de estos proyectos ocupan doce demarcaciones hidrográficas, con la cuenca del Duero como la que más participación ha logrado en la cantidad de solicitudes, seguida de la del Ebro y el Guadalquivir.

   Además, de todas las peticiones, 125 las han realizado solicitantes de forma individual y 12 de ellas por agrupaciones, desde 2 a 21 entidades unidas. De este modo, han aplicado 178 a la convocatoria 178 Comunidades de Regantes, 29 Comunidades de usuarios de Aguas Subterráneas, 9 Comunidades Generales, 4 Juntas Centrales y una Asociación/Federación de comunidades de regantes, con un total de 221 entidades solicitantes.

   Con la finalización del plazo de presentación de propuestas, el periodo de estudio y valoración tiene un plazo previsto de seis meses y una imposibilidad de 100 millones de euros procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, mientras que la segunda convocatoria está contemplada para la primavera del 2024.

   Las cuantías, destinadas a la financiación de iniciativas con estrategias para una agricultura del regadío "más sostenible", oscilarán en torno a los 100.000 y los cuatro millones de euros, con una media próxima a los 500.000 euros y una ayuda máxima de casi 80 millones de euros.

   Así, entre las solicitudes presentadas se incluyen varias tipologías de soluciones digitales previstas en las bases reguladoras, desde la creación de una aplicación para la tramitación electrónica y de un portal web, con un 2% de cuantía de ayuda solicitada hasta el apoyo al telecontrol, monitorización, fertirrigación y mejora de la eficiencia energética que representa la mayor parte, hasta el 55,89% de la cantidad solicitada.