Notarios valencianos piden tramitar divorcios sin hijos para reducir de tres meses a tres horas estos procedimientos

César Belda durante la entrevista
EUROPA PRESS
Actualizado: sábado, 8 diciembre 2012 13:35

Abogan porque puedan obtener directamente el visado de extranjeros interesados en comprar viviendas para eliminar stock y mejorar imagen


VALENCIA, 8 Dic. (EUROPA PRESS) -

El decano del Ilustre Colegio Notarial de Valencia, César Belda, quien ha sido reelegido recientemente en su cargo, ha reclamado más competencias para los notarios para aliviar la carga de trabajo en los juzgados. Una de las medidas que ha propuesto es poder tramitar directamente divorcios de mutuo acuerdo y cuando no hayan menores en la pareja. De esta manera, ha dicho que este procedimiento, mientras que en el juzgado podría alargarse tres meses, en la Notaría se podría solucionar "en tres horas".

Belda --notario de la localidad valenciana de Burjassot-- ha formulado esta propuesta con motivo de su reelección como decano de la entidad colegial, el pasado 18 de noviembre, en una entrevista concedida a Europa Press. Ha afirmado, en general, que "mal estamos todos", y por eso propone alternativas para agilizar trámites y descongestionar los juzgados valencianos.

Entre ellas, ha afirmado que hay "ciertas" materias que se podrían derivar a los notarios, como las disoluciones de matrimonios donde no hay menores. Sobre este asunto, ha indicado que en la actualidad, la intervención judicial se limita "simplemente" a acabar dirigiendo el acuerdo, "algo que implica abrir un procedimiento, acudir a un juzgado, contratar a un abogado, etc".

Esto se podría derivar a las notarías. Así, ha abogado porque una pareja --casada o no-- que se separa y tiene algún bien en común, pueda acudir a un notario para "acabar pronto con esta situación". En las notarías, se haría una mediación, se aclararían los términos y la separación podría resolverse en tres horas, frente a los tres meses que dura este trámite en un juzgado, ha destacado.

Preguntado por si esta forma de tramitación ahorraría también costes a los clientes, ha indicado que hay que contar con dos vectores. Por un lado, el dinero, y en este caso ha dicho que "seguramente" será más barato si se tramita en Notarías; y por otro lado el tiempo, que también será "mucho más corto". "Un procedimiento de divorcio puede durar tres meses en los juzgados, y así duraría tres horas", ha reiterado.

ELIMINAR TRABAS

Asimismo, Belda --quien a lo largo de la entrevista ha hecho hincapié en que el notario no es solo el fedatario que firma, si no que orienta y aconseja-- ha abogado por eliminar trabas para todas aquellas personas extranjeras que quieran comprar una vivienda en la Comunitat. Al respecto, ha indicado que "parece mentira" que en estos momentos, cuando existe un posible cliente, tenga que ir a Hacienda a que le den un identificador fiscal, "cuando es algo que se podría obtener directamente en Notaría", ha dicho.

"No puede ser que un señor que viene desde Alemania, y coja un vuelo que lo deja aquí a las 14.00 horas y quiere firmar a las 16.00 horas, se le diga que no puede firmar la compra de la casa porque tiene que ir a Hacienda a por el identificador", ha señalado. "Hay que cambiar esto para eliminar stock de viviendas y para mejorar la imagen de la Comunitat", ha subrayado.

Por otro lado, el decano del colegio ha apostado porque los notarios participen en la mediación. En este sentido, opina que "todos los operadores jurídicos debemos colaborar en este punto, conciliar dos voluntades y evitar un pleito en el juzgado". Para ello, ha indicado que hay que formar a los notarios, algo que ya se ha solicitado a la Administración valenciana y en lo que se está trabajando.

Belda también ha hecho referencia al denominado 'beneficio de inventario' --declaración de voluntad en la que se trata de saber cómo está una herencia--. Al respecto, ha comentado que "en época de bonanza, los padres avalaban a sus hijos para la compra de la vivienda, pero transcurridos 10 ó 20 años, los padres empiezan a faltar y esa fianza que prestaban, no solo la hereda el hijo afianzado, si no todos los hermanos que tenga".

El procedimiento para que esta responsabilidad venga limitada, es un procedimiento judicial "de cierta complejidad", y se llama 'beneficio de inventario'. Esto es algo --ha aseverado-- que se podría hacer notarialmente y "simplificaría mucho los trámites".

SIMPLIFICAR CARGA ADMINISTRATIVA

El decano también ha resaltado que es "importante" que la función del notario "simplifique" a la Administración la carga administrativa. Así, ha indicado que desde las notarías podrían presentar telemáticamente a la Administración diferentes documentos para que los trámites "sean más sencillos".

Asimismo, ha reclamado a la Administración valenciana que los notarios puedan tramitar el pago de los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales, al igual que hacen otras comunidades como Madrid, Barcelona, Andalucía, Castilla La Mancha, Bilbao o Santander, entre otras. "Esto beneficiaría a todo el mundo, empezando por los gestores, y siguiendo con los ciudadanos", ha dicho.