Hacia un nuevo modelo de consumo energético: Endesa Datathon busca ideas brillantes en Big Data

40 Seleccionados Para Segunda Fase Endesa Datathon
ENDESA DATATHON
Actualizado: martes, 16 febrero 2016 17:53


MADRID, 16 Feb. (EDIZIONES) -

Un total de 40 expertos en Big Data (sector de la tecnología de la información que maneja grandes sumas de datos) competirán por hacerse hueco en el podio de 'Endesa Datathon', competición que busca nuevas propuestas comerciales energéticas eficientes basadas en un consumo ahorrativo.

Endesa presentó el pasado 6 de febrero, en el Google Campus de Madrid, a los 40 seleccionados (de un total de 600 expertos que se inscribieron de 22 nacionalidades) que pasan a la siguiente fase del certamen y que competirán en busca de servicios más innovadores para el cliente. Así, las propuestas recibidas persiguen, entre otros objetivos, la predicción del comportamiento del cliente, ofrecer nuevos productos y servicios, y mecanismos de ayuda a la toma de decisiones de éste.

Los seleccionados tienen por delante tres meses para desarrollar aún más sus ideas, y a principios de junio se darán a conocer los tres finalistas, según ha informado la organización en un comunicado, que destaca que tras las calificaciones del jurado, el 51% de los proyectos evaluados han obtenido una calificación igual o superior a 7 (sobre 10).

La compañía destaca que, de los seleccionados, un 73 por ciento son españoles y un 27 por ciento, de origen internacional (Estados Unidos, Francia, Italia, Uruguay, Chile, India, Australia y México). Los competidores desarrollaron sus ideas en base al conjunto de cifras simuladas (que les proporcionó la compañía) y generadas según los patrones de consumo de los millones de datos obtenidos por las nuevas lecturas horarias de consumo eléctrico, además de herramientas de análisis avanzado.

ESPAÑA, ÚNICO PAÍS CON TARIFA HORARIA

Para el director general de Endesa Energía, Javier Uriarte, el mercado de la energía "está evolucionando". "Los clientes que entran son distintos, son más exigentes y demandan una relación horizontal", aseguró en la presentación del pasado 6 de febrero, en donde destacó que no sólo esperan (los clientes) recibir luz sino también "un servicio (de luz) que merezca la pena".

Por este motivo, la compañía pone en marcha esta competición, para hacer partícipes a "administraciones públicas, universidades y expertos" y que aporten ideas que puedan ayudar a la empresa a "mejorar la relación con el cliente", y a satisfacer las nuevas necesidades que demanda y que dependen de las nuevas tecnologías.

Uriarte habla así de casas conectadas, movilidad eléctrica, almacenaje de la energía... elementos que son "relevantes" y que tienen que ver con el itinerario hacia el futuro del sector. "Cada vez tenemos más información de nuestros clientes, queremos ser más eficientes y eficaces", asegura.

"Somos el único país del mundo que tenemos una tarifa para hogares que es horaria con un precio horario y manejamos este año 4.000 veces más datos de los que manejábamos el año pasado para facturar a un cliente", añade Uriarte al tiempo que destaca que esta capacidad de recopilar datos aporta un "potencial y una riqueza inmensa" al sector y a los retos que tiene de "optimizar la gestión de datos para ofertar eficiencia al cliente".

Por su parte, Andrew Boscense, seleccionado por el jurado para la segunda fase del concurso, asegura que está "bastante claro" que la forma en la que se proporciona la energía "está cambiando" debido, en parte, a que el coste de suministro es "alto" y, añade, "hay nuevas formas que podrían reducir ese coste".

Leer más acerca de: