Once países de la UE se retrasan cuatro meses en la presentación de sus planes de energía y clima, según un informe

Once países europeos se retrasan cuatro meses en la presentación de sus planes de energía y clima, según un informe
Once países europeos se retrasan cuatro meses en la presentación de sus planes de energía y clima, según un informe - SEO/BIRDLIFE
Publicado: martes, 24 octubre 2023 18:24

   MADRID, 24 Oct. (EUROPA PRESS) -

   Un total de once de los Veintisiete países de la Unión Europea se han retrasado cuatro meses en la presentación de sus planes nacionales de energía y clima (PNIEC), entre los que figuran Alemania, Francia o Polonia, según asegura un informe realizado por catorce ONG entre las que figura SEO/BirdLife.

   Estas organizaciones han analizado la actualización del PNIEC de los Estados miembros de la UE (excepto Malta y Rumanía) como parte del proyecto Life Clima 1.5., para el que además han contado con datos de otras 16 ONG.

   A pesar de ello, solo 15 países habían presentado oficialmente a la Comisión los borradores actualizados a 30 de septiembre. De forma más detallada, destaca la posición de España, que fue el primer país en enviar su documento revisado.

   Por otro lado, algunos estados han aumentado su ambición con respecto a los PNIEC de 2019, pero según el estudio, ninguno de los planes actuales muestra el nivel necesario de acción climática requerido para no superar en 1,5C la temperatura media de la Tierra exigido por el Acuerdo de París.

   Del mismo modo, varios países carecen de un objetivo nacional de eficiencia energética, mientras que aquellos que cuentan con uno como Croacia, Chipre, Hungría, Luxemburgo, Portugal, Eslovenia, España y Suecia, son insuficientes para ograr la reducción del consumo energético necesario, lo que incumple el objetivo de la UE en esta materia.

   El informe identifica medidas positivas en relación con las comunidades energéticas y el autoconsumo fotovoltaico en las casas, aunque Chipre, Chequia, Hungría, Eslovenia y Eslovaquia han presentao medidas que no están a la altura de lo esperado.

   Con respecto a España, el estudio celebra el incremento de energías renovables, así como el aumento de medidas a implementar en el PNIEC, aunque las comunidades todavía están esperando un marco legal.

   Por su parte, la coordinadora del proyecto Life Clima 1.5 en España, Ana Márquez, ha señalado que la presentación de estos borradores suponen un avance en energía descarbonizada, además de que el objetivo climático global "siguen siendo insuficientes".

   "España, y el resto de los países de la UE, tiene ocho meses para revisar estos objetivos, ofrecer amplio apoyo regulatorio y financiero a las medidas positivas, y prescindir de las medidas que perpetúan los combustibles fósiles, incluido el gas", ha subrayado.

Leer más acerca de: