El PSOE promete el 28-M remunicipalizar la gestión del agua, que deberá ser digital y con autonomía energética

Archivo - Trabajos de reparación de una avería en la red de suministro de agua en Parquesol, en Valladolid.
Archivo - Trabajos de reparación de una avería en la red de suministro de agua en Parquesol, en Valladolid. - AQUAVALL - Archivo
Publicado: martes, 18 abril 2023 18:44

   MADRID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

   El PSOE aboga por que los servicios de gestión de agua sean preferentemente municipales y que sólo excepcionalmente se podrán concesionar a la iniciativa privada en términos "estrictamente regulados", por una gestión digital del ciclo del agua y por fomentar la autonomía energética del recurso.

   Así consta en el Programa Marco Municipal de los socialistas de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo en el que defiende que se deberá garantizar el acceso al agua a las personas más vulnerables y asegurar un mínimo vital hídrico para todos los ciudadanos de al menos de 100 litros al día por habitante, de acuerdo con la consideración de este recurso como un derecho humano reconocido por Naciones Unidas.

   Además, dado que el cambio climático "no es mera incertidumbre" los socialistas consideran preciso adoptar algunos compromisos para que sea asequible y de calidad.

   Para ello, señala que frente a la política hidráulica tradicional que planteaba una gestión "sometida a la construcción de infraestructuras para ampliar la oferta, y que esta era suficiente para hacer frente a cualquier problema", el PSOE defiende una gestión "sostenible y eficiente" con el ahorro como paradigma y partiendo del reconocimiento de las "dificultades existentes" para garantizar el agua.

   En concreto, en este ámbito plantea seis medidas, que pasan por que cada municipio diseñe un plan estratégico para garantizar la adaptación al cambio climático que incluya las infraestructuras necesarias; planes de sequía específicos y se incentivará la vigilancia sobre el deterioro de los cauces y otros ecosistemas hídricos del municipio.

   El programa socialista promete aplicar en el municipio niveles de control de calidad ecológica de las aguas con los caudales ambientalmente adecuados garantizados mediante los acuerdos con otros órganos competentes de las distintas administraciones públicas.

   También quiere fomentar la autonomía energética en las infraestructuras de gestión del agua con la aplicación de criterios de la economía circular aplicada al agua. Se refiere en concreto a técnicas de ahorro y eficiencia e integración de energías renovables hasta conseguir un balance cero de emisiones de gases de efecto invernadero.

   Otra de las medidas que contempla el programa en materia de agua es el fomento de las comunidades energéticas locales ligadas a los servicios de agua y saneamiento.

   Al mismo tiempo, a través de ordenanzas, los socialistas quieren promover tras el 28 de mayo, iniciativas de renaturalización

   y restauración mediante la aplicación de técnicas o soluciones basadas en la naturaleza que incrementen las infraestructuras verdes en el municipio, así como sistemas de depuración naturales, drenajes sostenibles y protección de las fuentes de suministro.

   Por otro lado, para aportar transparencia, el programa del PSOE se compromete a impulsar la creación de observatorios del agua como órgano municipal de participación en el conocimiento y gestión del ciclo urbano del agua especialmente en ciudades o centros comarcales relevantes de más de 50.000 habitantes.

   Por último, quiere avanzar en la digitalización del ciclo urbano del agua no solo en los municipios de más de 20.000 habitantes sino también en los más pequeños para evitar pérdidas de recurso en las canalizaciones.

   Así, valora la transformación de estos sistemas digitales, la aplicación del Internet de las cosas, Big Data o Cloud Computing y la Inteligencia artificial para permitir una gestión integral del ciclo urbano del agua, desde su captación hasta el saneamiento en tiempo real a través de una red de sensores repartidos por toda la red de abastecimiento.

   Por ende, promoverá la progresiva implantación de contadores digitales que formen parte de esa gestión integral y digitalizada como monitores y sensores al servicio del ahorro, la eficiencia y la transparencia para todos los vecinos.

Leer más acerca de: