PSOE reivindica en el Orgullo su postura frente a los pactos PP-Vox "que ponen los derechos LGTBI en el punto de mira"

Archivo - Fernando Grande-Marlaska, Ángel Gabilondo, Felipe Sicilia, Pepu Hernández y otros miembros del PSOE en la manifestación estatal del Orgullo LGTBI en Madrid en 2022
Archivo - Fernando Grande-Marlaska, Ángel Gabilondo, Felipe Sicilia, Pepu Hernández y otros miembros del PSOE en la manifestación estatal del Orgullo LGTBI en Madrid en 2022 - Ricardo Rubio - Europa Press - Archivo
Publicado: lunes, 26 junio 2023 18:29

MADRID, 26 Jun. (EUROPA PRESS) -

El PSOE ha hecho público este lunes su manifiesto con motivo de la celebración, el próximo jueves 28 de junio, del Día del Orgullo en el que ha reivindicado que la postura de los socialistas estará "siempre" frente "a los pactos entre el Partido Popular y VOX que ponen los derechos LGTBI en su punto de mira".

"Lamentablemente, los mismos que recurrieron la ley del matrimonio igualitario al Tribunal Constitucional o negaron el derecho a la adopción homoparental, entre otras cosas, amenazan con tirar a la basura los derechos que tanto ha costado conseguir", lamenta el PSOE en el texto en relación al PP y antes de advertir que, en la actualidad, lo que se vive en esta materia es "un paso más" en la involución" con "una pinza que amenaza con derogarlo todo".

Es por eso que, el PSOE llama en su manifiesto a todos sus militantes y simpatizantes a unirse a los actos del Orgullo con el objetivo de "defender y reivindicar" que "no están dispuestos a retroceder ni un milímetro a un pasado gris y reaccionario, sino a seguir avanzando con paso firme hacia el futuro".

"Defendemos el derecho a la igualdad de las personas y a vivir una vida libre de discriminación independientemente de su orientación e identidad sexual o expresión de género", apunta el manifiesto socialista.

"UNA ESPAÑA MEJOR"

En el mismo, los socialistas se muestran orgullosos de haber sido "un instrumento fundamental, uno más, en la consecución de una España mejor, abierta, plural, alegre e igualitaria". Y, aunque reconoce que "no todo está conseguido", se ha mostrado dispuestos a seguir "apostando por lograr la igualdad real" y a eliminar "todas las barreras" que "hoy impiden que las personas LGTBI puedan desarrollar sus proyectos vitales libres de discriminación".

Tras explicar en el texto que en estos cuatro años el Gobierno que lidera ha aprobado "una serie de leyes y medidas en línea con la estrategia LGTBI europea y en estrecha colaboración de la mano del colectivo LGTBI", ha mostrado su apoyo en defensa "quienes fueron criminalizados y encarcelados durante su juventud en virtud de las leyes franquistas"; del derecho de la infancia LGTBI a "no sufrir ni insultos ni agresiones"; del de "todas las mujeres al acceso a la reproducción asistida"; o el poder vivir en su lugar de nacimiento en plenitud "sin importar su orientación y su identidad sexual o su expresión de género", entre otros.

"Defendemos, como defiende la ciencia y según el criterio de la OMS, que la homosexualidad, la bisexualidad, y la transexualidad no son enfermedades y que no pueden ser 'curadas' y por lo tanto seguiremos persiguiendo las terapias de conversión", advierte el manifiesto, en el que también se recige que "la homofobia, la bifobia y la transfobia son las que deben ser tratadas y curadas".

Finalmente, el PSOE ha señalado que, "como cada año" se une "a la reivindicación por la igualdad y anima a toda la orgullosa familia socialista a salir a la calle" en defensa de los derechos LGTBI y anima "a todas las personas que están convencidas de que una España abierta, plural y diversa es la mejor versión del país a defenderlo cada día". "Somos conscientes de que nosotros quizá nunca lleguemos a ver un mundo completamente libre de opresión y desigualdad para todos, pero sabemos que tenemos un camino que recorrer", concluye el PSOE.

Leer más acerca de: