Recyclia gestiona un 12% más de residuos electrónicos y pilas en España durante 2022, al superar las 64.000 toneladas

Archivo - Reciclado de componentes electrónicos.
Archivo - Reciclado de componentes electrónicos. - RECYCLA. - Archivo
Publicado: jueves, 15 junio 2023 18:09

   MADRID, 15 Jun. (EUROPA PRESS) -

   La entidad Recyclia ha gestionado 64.349 toneladas de residuos electrónicos y de pilas y baterías en España durante 2022, lo que representa un crecimiento del 12% respecto al año anterior, según ha dado a conocer en un encuentro con los medios para presentar los resultados del pasado ejercicio.

   En concreto, Recyclia gestionó un 124% más de paneles fotovoltaicos que en 2021 (1.255 toneladas, a través de Ecoasimelec) y un 71,6% más de baterías de vehículos de movilidad eléctrica (116.052 kilos, a través de Ecopilas).

   En relación con este último tipo de residuo, el grueso de este volumen corresponde a baterías de automóviles (100.048 kilos) y de motocicletas eléctricas (11.885 kilos), cuya recogida registró un incremento del 97,5% y del 91%, respectivamente, en 2022. Por su parte, las baterías de bicicletas y patinetes eléctricos sumaron más de 4.000 kilos.

   De las más de 64.000 toneladas de residuos gestionados por Recyclia el año pasado, 55.088 toneladas corresponden a aparatos eléctricos y electrónicos, de cuya recogida y reciclaje se responsabilizan los sistemas colectivos Ecoasimelec y Ecofimática. Esta cifra supone un incremento del 11% respecto a 2021.

   Las 9.261 toneladas restantes corresponden a pilas y baterías domésticas, industriales y de automoción. Esta cifra representa un incremento del 13% en relación con 2021 y triplica el volumen anual de estos residuos gestionado por Ecopilas en el año 2014.

   Asimismo, este sistema colectivo recicló el 56,4% de las pilas domésticas puestas en el mercado español en 2022, cifra que se traduce en 4.181 toneladas y la gestión diaria de 490.863 unidades.

   Para alcanzar estos datos, en 2022, Recyclia sumó 4.983 puntos a su red de recogida, hasta alcanzar los 93.265. De este total, el 51 % corresponde a contenedores para pilas y baterías.

   Asimismo, el año pasado, Recyclia en su conjunto agrupó a 1.610 fabricantes e importadores de aparatos electrónicos y de pilas y baterías, un 10,5% más que en 2021, lo que refuerza su posición como la mayor entidad administradora de sistemas colectivos de gestión de este tipo de residuos en España, como ha destacado la entidad.

   En relación con fabricantes adheridos, Recyclia estima un incremento superior este año a consecuencia de la entrada en vigor el pasado enero del control a la importación de aparatos electrónicos y de pilas y baterías de terceros países, de acuerdo con el Real Decreto 993/2022.

   La organización ha recordado que el Real Decreto de Envases y Residuos de Envases aprobado el pasado diciembre obliga, por primera vez, a los fabricantes a organizar y financiar la gestión de esta nueva tipología de residuos.

   Según el consejero delegado de Recyclia, José Pérez, la entidad cuenta "con el conocimiento y la experiencia acumulados durante más de una década como entidad administradora de sistemas colectivos y de más de 20 años en el cumplimiento del principio de la Responsabilidad Ampliada del Productor, traducidos en el reciclaje de 451.585 toneladas de aparatos electrónicos y 61.421 toneladas de pilas y baterías".

Leer más acerca de: