Redondo pide "analizar con tranquilidad" el aumento de violaciones grupales y de menores agresores: "Es preocupante"

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa tras una reunión informal ministerial de Igualdad, en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, en el palacio de congresos Baluarte, a 24 de noviembre de 2023, en Pamplona, N
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante una rueda de prensa tras una reunión informal ministerial de Igualdad, en el marco de la Presidencia Española de la Unión Europea, en el palacio de congresos Baluarte, a 24 de noviembre de 2023, en Pamplona, N - Eduardo Sanz - Europa Press
Publicado: domingo, 17 diciembre 2023 14:10

MADRID, 17 Dic. (EUROPA PRESS) -

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha reconocido que "están fallando algunas cosas" ante el aumento de las violaciones grupales y de la alto número de menores en delitos sexuales.

"Es preocupante, hay que analizarlo con tranquilidad", ha señalado Redondo en una reacción a los resultados del 'Informe sobre delitos contra la libertad sexual de 2022' del Ministerio del Interior, que constata que las violaciones cometidas por más de una de persona se han doblado en comparación con 2017.

El estudio también señala que casi la mitad de las víctimas del total de delitos sexuales son menores. Igualmente, refleja un aumento del 18% respecto a 2021 en el número de menores agresores identificados en delitos contra la libertad sexual, un total de 1.031 de entre 17 y 14 años, la edad de inicio de responsabilidad penal.

Al respecto, Redondo, en declaraciones en el marco de la manifestación 'Por los derechos LGTBIQ+ en la Comunidad de Madrid', ha aseverado que estos resultados pueden deberse a que ahora "hay más denuncias", pero también ha admitido que "están fallando algunas cosas" que se "han asumido con normalidad y hay que repensar", como la pornografía y el acceso que los menores tienen a ella.

"Creo que se pueden hacer todavía cosas, hay que ser muy transversal, muy consciente de que la realidad es muy compleja, de que necesitamos tener una visión muy global y acertar en las medidas", ha reflexionado también en relación con los resultados del informe.

Redondo ha recordado, en este sentido, que desde la primera ley contra la violencia de género de 2004 se ha avanzado, pero ha avisado de que "siempre" se van a producir "picos como el de este año", algo que, ha insistido, hay que analizar.

"Tenemos que profundizar, tenemos que ser conscientes de que las soluciones no son fáciles, pero existen y tienen que poder minimizar esos impactos", ha sentenciado.