Regantes piden aligerar "trabas burocráticas" que amenazan a las explotaciones agrícolas ante las elecciones europeas

Archivo - Campo de regadío.
Archivo - Campo de regadío. - FENACORE - Archivo
Publicado: viernes, 24 mayo 2024 14:14

    MADRID, 24 May. (EUROPA PRESS) -

   La Federación Nacional de Comunidades de Regantes de España (FENACORE) ha pedido aligerar las trabas burocráticas que amenazan a las explotaciones agrícolas en una carta que ha enviado a los partidos políticos españoles que concurren a las elecciones europeas el próximo 9 de junio.

   En general, Fenacore ha lamentado las dificultades que crean unas normativas "asfixiantes, burocráticas, ajenas al sentido común y alejadas de la realidad del sector agrícola". En este sentido, cree que estas leyes "demonizan" al sector primario" en vez de fomentar las actividades productivas y lo colocan en una situación de sospecha generalizada "totalmente injusta", lo que incrementa los costes y hace inviables las explotaciones.

   Así, el presidente de Fenacore, Juan Valero de Palma, ha lamentado que desde el mundo de la política se use "la agricultura --en general-- y el agua --en particular-- como arma electoral" y que la normativa europea siga poniendo "demasiadas trabas y prohibiciones".

    A su vez, ha señalado que el reto de la región pasa por garantuizar la viabilidad del sector primario, lo que "no es fácil, entre otros motivos, por el fenómeno de la globalización". "Por eso habría que reformar y globalizar las normas de usos de fitosanitarios, laborales, ambientales... para garantizar la seguridad alimentaria", ha destacado.

   En la carta, la organización ha instado a todos los grupos del Parlamento Europeo con representación española a que aprueben con urgencia todos los cambios necesarios que la organización defiende también desde las organizaciones de regadíos europeos de las que forma parte (IE, EIC, EUWMA).

   Entre otras cosas, ha pedido impulsar la modernización de regadíos reduciendo y simplificando las tramitaciones y requisitos ambientales de los proyectos. En este sentido, subraya que no es aceptable tratar de responsabilizar a la Comunidad de Regantes de la posible contaminación difusa de origen agrario y ha indicado que es necesario invertir en las aguas subterráneas porque "prácticamente el 100%" de este regadío ha sido modernizado a coste cero para la administración y con dotaciones muy por debajo de la media.

   Además, pide aplicar un IVA reducido a las Comunidades de Regantes en los suministros de energía y piensa que es preciso realizar estudios socioeconómicos sobre la aprobación de caudales ecológicos para evaluar su repercusión en la atención y garantías de las demandas de los usuarios. Por todo ello, ha insistido en que los regantes necesitan que las Administraciones con competencias en el medio ambiente piensen también en el bienestar de las personas y busquen un desarrollo sostenible que armonice la protección del medio ambiente con el bienestar social y económico.

   En general, insta a incorporar el regadío como sector clave en el escenario del cambio climático en Europa y pone en valor su papel en el uso de agua reutilizada, aunque por esta parte recalca que no puede suponer un incremento de costes para el usuario directo porque del cambio de origen del agua se beneficia el conjunto de las demandas del sistema. A su vez, ha instado a facilitar la construcción de obras hidráulicas, presas y embalses para incrementar la garantía y la disponibilidad de todas las demandas de agua.

   Por otro lado, Fenacore considera que hay que cambiar la política agraria excesivamente reglamentista y burocratizada hasta extremos impracticables y que no se deben aplicar en España normativas ambientales más exigentes que las marcadas por la Unión Europea (UE), por considerarlas ya excesivamente restrictivas.

   Asimismo, critica que las exigencias de la 'Estrategia de la Granja a la Mesa' son "excesivas" y que no puede basarse la producción agrícola en este modelo. A su juicio, hay que ralentizar los objetivos de la Europa Verde y pensar en la sostenibilidad del campo.

Contador

Leer más acerca de: