SEO/BirdLife lanza una nueva Guía de las Aves de España que incluye códigos QR para acceder a vídeos de especies

SEO/BirdLife presenta la nueva Guía de las Aves de España, que incluye códigos QR para acceder a vídeos de especies.
SEO/BirdLife presenta la nueva Guía de las Aves de España, que incluye códigos QR para acceder a vídeos de especies. - SEO/BIRDLIFE
Publicado: jueves, 23 mayo 2024 14:15

    MADRID, 23 May. (EUROPA PRESS) -

   La ONG SEO/BirdLife ha lanzado la actualización de su Guía de las Aves de España, que incluye códigos QR con los que se puede acceder a través del móvil a fotografías y vídeos de las especies recogidas en el volúmen. Esta nueva guía será presentada en un acto este jueves por la tarde en el Jardín Botánico de Madrid.

   En concreto, los QR permiten visitar la versión web de la Guía, donde figura información sobre más aspectos, así como fotografías, vídeos y grabaciones de cantos y reclamos. En total, el volúmen detalla 599 especies distintas, 191 de ellas ocasionales o accidentales y cinco extinguidas.

   Su actualización, que ha corrido a cargo de los ornitólogos Eduardo de Juana y Juan Varela, se ha efectuado por motivo del 70 aniversario de SEO/BirdLife. Así, se presenta hoy en el acto de celebración que la organización tiene en el Real Jardín Botánico de Madrid.

   Al margen de la guía, la ONG pone en valor el papel en el conocimiento y la observación de aves, sobre las que ha recopilado cerca de 16 millones de datos que han permitido conocer el estado de salud de los ecosistemas para conservarlos.

   Así, la organización destaca que el conjunto de datos recopilados ha hecho posible, entre otros hitos, la publicación de los Libros Rojo de las Aves de España, la de diferentes Atlas de Aves, el ultimo de creación digital, el III Atlas de las Aves Reproductoras, o más recientemente, la publicación de mapas para compatibilizar las energías renovables con la biodiversidad, además de monografías especificas por especies y publicaciones sobre tendencias poblacionales de la avifauna española.

   Además, recuerda que en la actualidad cuenta con un total de 13 programas de ciencia ciudadana actuales abiertos a la participación de voluntarios que según la organización "han sido y son fundamentales" para desarrollar el trabajo de la organización en la conservación de las aves, en educación ambiental, en el seguimiento de la biodiversidad urbana o en la incidencia política nacional e internacional.

   Por ello, la ONG reconoce la labor de los "miles" de voluntarios que cada año salen al campo a registrar sus observaciones y las comparten a través de numerosas aplicaciones móviles y plataformas digitales. Según SEO/BirdLife, sin ellos habría sido "inviable" la labor de observación de aves en el campo y la realización de censos, registros y análisis de datos.

   La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, ha recalcado que "el avistamiento de aves cura la ceguera social". "Somos gente campera, que recorremos cada rincón de la geografía española para obtener censos lo más precisos posibles, mientras disfrutamos del paisaje y del paisanaje escuchando a las aves", ha afirmado. "Ellas son la voz de la naturaleza, las que nos alertan de cómo se encuentra nuestro entorno y como debemos actuar para garantizar un planeta y un futuro sano y resiliente", ha añadido.

Contador

Leer más acerca de: