SEO/Birdlife pide la protección de los nidos de vencejos en las obras de rehabilitación de los edificios

SEO/BirdLife pide la protección de los nidos de vencejos durante las obras de rehabilitación de edificios.
SEO/BirdLife pide la protección de los nidos de vencejos durante las obras de rehabilitación de edificios. - SEO/BIRDLIFE
Publicado: martes, 7 junio 2022 13:08

   MADRID, 7 Jun. (EUROPA PRESS) -

   SEO/BirdLife ha reclamado en el Día Mundial del Vencejo la protección de los nidos de estas aves migratorias durante las obras de rehabilitación de los edificios, ya que nidifican en los huecos de las fachadas que cuando se realizan remodelaciones desaparecen por derribo o son tapados.

   Así, insta a las autoridades que integren la biodiversidad en la gestión y planificación del urbanismo municipal, para proteger a todas las especies que dependen de los edificios para su supervivencia, ya que el vencejo común es una especie vulnerable que ha sufrido un declive del 27,2 por ciento en los últimos 22 años entre 1998 y 2020, según los datos del programa Sacre de la ONG.

   En los últimos años han desaparecido colonias de vencejos y otras aves urbanas por obras de rehabilitación de edificios, muchas de ellas financiadas con dinero público, alerta la ONG.

   Como ejemplo pone el caso de la colonia de vencejos común y pálido asentada en los tejados de amianto del madrileño barrio de la Meseta de Orcasitas. Después de varios años de trabajo de colaboración con el municipio, se ha instalado 82 cajas nido que, en total, suman 306 nuevos nidos disponibles para los vencejos.

   La técnica del programa Biodiversidad urbana de SEO/BirdLife, Beatriz Sánchez, señala que la colonia ha podido salvarse gracias a la casualidad, ya que uno de los socios informó de la situación y todos los actores implicados colaboraron de forma activa y rápida para su salvación.

   "Sin embargo, cada año, miles de vencejos y otras aves que enfrentan el mismo problema no corren la misma suerte, ya que las obras se realizan sin que la afección trascienda ni una normativa que lo evite e implique introducir soluciones compensatorias", recuerda Sánchez.

   La ONG lleva años reclamando a las administraciones, sobre todo desde que se impulsó a la rehabilitación energética de edificios gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), con los que está previsto rehabilitar 1,2 millones de viviendas y numerosos edificios públicos en España, lo que incrementará notablemente la amenaza para las especies silvestres que dependen de los edificios.

   La ONG reclama al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a las administraciones autonómicas que las nuevas obras de rehabilitación financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia consideren a las especies de la fauna que habitan en los edificios.

   SEO/Birdlife ha elaborado recomendaciones para proteger la biodiversidad que utiliza los edificios como lugar de refugio o de nidificación y se realiza un trabajo continuo de colaboración con diferentes administraciones para frenar amenazas concretas o denunciar el incumplimiento de la normativa.

   "El ejemplo de Orcasitas es un ejemplo de que podemos tener unos edificios más saludables y eficientes, sin provocar la desaparición de aves tan valiosas y beneficiosas como los vencejos", concluye Sánchez.

Leer más acerca de: