SOS Racismo atribuye la llegada masiva de inmigrantes "al aumento de la represión policial" en Marruecos

Actualizado: jueves, 16 marzo 2006 22:30


MADRID, 16 Mar. (EUROPA PRESS) -

El abogado de SOS Racismo Madrid, Javier Ramírez, aseguró hoy que la llegada masiva de inmigrantes africanos a las costas de las Islas Canarias es "una consecuencia directa del aumento de la represión policial tanto en Ceuta y Melilla como, sobre todo, en Marruecos".

En declaraciones a Europa Press Televisión, insistió en que el endurecimiento de la represión en territorio marroquí ha hecho que los flujos migratorios "cambien y busquen otras alternativas, a pesar de que sean más peligrosas y la vida de estas personas corra mayor peligro". "Los flujos son difícilmente controlables y si por un lado no pueden pasar, pasarán por otro", agregó.

En este sentido, subrayó además que esta actitud represiva de los Estados "favorece el negocio de las mafias en vez de combatirlo", ya que éstas "se aprovechan aún más de la precariedad y de la situación más complicada aún en la que se encuentran los inmigrantes".

Por otro lado, apuntó que en países como Mauritania, donde la costa mide cientos de kilómetros, el control de los flujos migratorios "es muy difícil". Por ello, señaló que una cooperación basada simplemente en ayuda o represión policial "es insuficiente sino va a suponer una solución a medio o largo plazo".

RELACIONES "CLARAS Y TRANSPARENTES"

Ramírez consideró que dialogar con el Gobierno mauritano puede ser "útil", pero recordó que el juego diplomático entre Estados nunca puede estar "por encima del respeto de los Derechos Humanos y de las leyes internacionales, en especial de la Convención de Ginebra". Por esta razón, pidió que las relaciones diplomáticas entre ambos países sean "claras y transparentes".

Asimismo, solicitó a las administraciones que encuentren "una solución más a largo plazo" para el problema de la inmigración irregular "que sea garantista y que no endurezca más aún la situación para que indirectamente no se provoquen más muertes ni se favorezca a las mafias que trafican con seres humanos".

Por último, Ramírez recalcó que los flujos migratorios no sólo están compuestos por inmigrantes económicos "sino también por muchas personas que huyen de conflictos políticos y tienen la intención de solicitar asilo en España". Concluyó que el derecho internacional les ampara en esta petición.